×

Productos

    Abrir menu

    ANFAPA - ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE MORTEROS MONOCAPA

    Avda. Vía Augusta 15-25
    08174 SANT CUGAT DEL VALLÉS (Barcelona)
    SOLICITAR PRESUPUESTO/INFORMACIÓN

    ANFAPA destaca las ventajas en la física de la construcción de los sistemas SATE

    El aislamiento térmico por el exterior mejora el confort, minimiza patologías estructurales y facilita la rehabilitación energética, consolidándose como solución clave ante los desafíos climáticos y normativos

    7 Jul '25
    ANFAPA destaca las ventajas en la física de la construcción de los sistemas SATE La física de la construcción juega un papel fundamental en el rendimiento energético, la durabilidad y la habitabilidad de los edificios.

    En este contexto, los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) constituyen una solución constructiva de alto valor técnico, gracias a sus múltiples beneficios asociados al comportamiento térmico y estructural de las envolventes.

    Aislamiento térmico continuo y eliminación de puentes térmicos

    Una de las principales ventajas de los sistemas SATE es que proporcionan un aislamiento térmico continuo sobre las fachadas exteriores, lo que permite eliminar eficazmente los puentes térmicos lineales y puntuales. Ver noticia completa

    ANFAPA destaca el papel del sistema SATE en la eficiencia de las bombas de calor

    Aislar térmicamente la envolvente antes de instalar equipos de climatización permite reducir la demanda energética, optimizar el rendimiento de los sistemas y avanzar hacia la descarbonización

    30 Jun '25
    ANFAPA destaca el papel del sistema SATE en la eficiencia de las bombas de calor Antes de implementar soluciones tecnológicas avanzadas de climatización como bombas de calor, es esencial intervenir en la envolvente del edificio (fachadas, cubiertas, ventanas y suelos) para reducir las pérdidas de calor y frio. Esta medida pasiva permite:

    • Mantener una temperatura interior confortable con menor consumo energético.
    • Disminuir la potencia requerida para climatizacion.
    • Evitar el sobredimensionamiento de los equipos, reduciendo tanto la inversión inicial como los costes operativos. Ver noticia completa

    Entrevista a Don Manuel Grandes: El futuro de los morteros industriales en la construcción

    El director general de SUCO y Presidente de la sección de morteros de albañilería de ANFAPA analiza el papel de la sostenibilidad, la innovación y la escasez de mano de obra en la evolución del sector

    27 May '25
    Entrevista a Don Manuel Grandes: El futuro de los morteros industriales en la construcción
    Entrevista a Don Manuel Grandes, director general de SUCO y Presidente de la sección de morteros de albañilería de ANFAPA.¿Cuáles son las principales ventajas de los morteros industriales frente a los fabricados in situ?

    Los morteros industriales garantizan una calidad homogénea y constante, ya que se fabrican bajo un estricto control de producción. Esto evita variaciones en la resistencia y trabajabilidad que pueden darse en los morteros preparados in situ.
    Además, optimizan tiempos de ejecución y reducen desperdicios en obra, lo que se traduce en mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Ver noticia completa

    ANFAPA considera el sistema SATE como herramienta esencial para viviendas asequibles y sostenibles

    Los sistemas de aislamiento térmico exterior son una solución eficaz y rentable que mejora la eficiencia energética, el confort y reduce emisiones durante toda la vida útil del edificio, siempre que se integren en una planificación a largo plazo

    20 May '25
    ANFAPA considera el sistema SATE como herramienta esencial para viviendas asequibles y sostenibles En el contexto actual de encarecimiento energético y creciente necesidad de sostenibilidad, es fundamental replantear el enfoque de la asequibilidad en la construcción. Tradicionalmente, se ha puesto el foco en los costes iniciales de inversión, sin embargo, un análisis más completo exige considerar los costes operativos totales a lo largo del ciclo de vida del edificio. En este sentido, los SATE juegan un papel clave.

    De la inversión inicial al coste total operativo

    Los edificios de consumo casi nulo representan un modelo eficiente, en el que la energía consumida a lo largo del ciclo de vida (calculado en 50 años) equivale, aproximadamente a la energía que se utilizó para toda la construcción. Ver noticia completa

    ANFAPA destaca los beneficios del sistema SATE para mejorar el confort y la eficiencia energética en los hogares

    El aislamiento térmico por el exterior permite reducir el consumo, estabilizar la temperatura interior y contribuir a la sostenibilidad sin afectar el espacio habitable

    29 Abr '25
    ANFAPA destaca los beneficios del sistema SATE para mejorar el confort y la eficiencia energética en los hogares Pasamos más del 90% de nuestra vida en espacios interiores, por lo que el confort térmico y la calidad del aire son fundamentales para nuestra salud y bienestar. El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en verano.

    El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también influye positivamente en el bienestar de las personas. Ver noticia completa

    ANFAPA resalta los beneficios económicos del sistema SATE en la transición energética europea

    El aislamiento térmico por el exterior contribuye a reducir la dependencia energética, refuerza la competitividad y se posiciona como una inversión estratégica para un crecimiento sostenible

    22 Abr '25
    ANFAPA resalta los beneficios económicos del sistema SATE en la transición energética europea Esa postura enfatiza la compatibilidad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La inversión en eficiencia energética no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también genera empleo, reduce costos a largo plazo y fomenta la innovación en sectores clave

    Todo ello refuerza la idea de la posible convivencia entre una economía fuerte y la lucha contra el cambio climático. Hay que destacar que mejorar la eficiencia energética no debe verse como un gasto, sino como una inversión que beneficia a la sociedad en términos de sostenibilidad y crecimiento económico. Ver noticia completa

    Anfapa destaca los beneficios del sistema SATE en eficiencia energética y protección de fachadas

    El aislamiento térmico por el exterior elimina puentes térmicos, mejora el confort interior y permite una amplia variedad de acabados estéticos

    2 Abr '25
    Anfapa destaca los beneficios del sistema SATE en eficiencia energética y protección de fachadas El Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es un sistema de aislamiento utilizado para mejorar la eficiencia energética en los edificios mediante la instalación de una capa de aislamiento térmico en la fachada exterior de un edificio.

    La instalación de este sistema de aislamiento se está imponiendo ya que reduce la pérdida de calor en invierno y mantiene las temperaturas frescas en verano.

    Características más destacadas

    Aislamiento Continuo: Ver noticia completa

    Comercial Química Massó se une a ANFAPA como colaborador patrocinador

    Con más de 135 años de historia, la empresa se integra en la asociación para aportar valor técnico, experiencia y una visión orientada al cliente en el sector de los morteros y sistemas SATE

    26 Mar '25
    Comercial Química Massó se une a ANFAPA como colaborador patrocinador
    José Mª Lechón, Ceramic & Construction Manager de CQ Massó y Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, acompañados de Robert Benedé Gerente de Anfapa, en el acto de incorporación.Comercial Química Massó ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).

    Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas. Ver noticia completa

    SILMOR se une a ANFAPA para fortalecer el sector de los morteros técnicos

    La empresa aporta su experiencia en sílices y morteros especiales, reforzando la representación de la asociación en la industria

    28 Feb '25
    SILMOR se une a ANFAPA para fortalecer el sector de los morteros técnicos
    Tomás García, técnico comercial e Ignacio Puyal, director general de SILMOR con Manuel Grandes, presidente de ANFAPA, el día de su incorporación.SILMOR ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a la sección de Morteros Técnicos.

    Damos la bienvenida a SILMOR, Sílices y Morteros, empresa familiar que nace hace más de 20 años y situada en la provincia de Zaragoza en el municipio de Calatayud, donde tiene su centro productivo. Destacamos su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria, sin duda su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia. Ver noticia completa

    ORIGEN MATERIALES se une como asociado a ANFAPA

    La compañía se incorpora a las secciones de morteros de albañilería y técnicos, aportando su experiencia en innovación, sostenibilidad y desarrollo de soluciones de alta calidad

    11 Feb '25
    ORIGEN MATERIALES se une como asociado a ANFAPA
    Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, con Jesús Coso, Director de Origen Materiales en el acto de incorporación.ORIGEN MATERIALES ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a las secciones de Morteros de Albañilería y de Morteros Técnicos.

    Dan la bienvenida a ORIGEN MATERIALES, empresa de larga tradición en el mundo de los morteros secos, destacando su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria; su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia. Ver noticia completa

    Anfapa examina las claves de la adherencia en morteros técnicos para la colocación cerámica

    La textura, la porosidad y la capacidad de humectación del adhesivo, junto con la interacción química entre los componentes, son elementos determinantes para garantizar un anclaje eficaz y duradero en la instalación de revestimientos cerámicos

    29 Ene '25
    Anfapa examina las claves de la adherencia en morteros técnicos para la colocación cerámica El fenómeno de adherencia es crucial en los sistemas de unión entre materiales, y puede analizarse desde distintos enfoques, principalmente mecánico y químico. A continuación, sintetizamos los aspectos más relevantes:

    Definición y cuantificación

    Adherencia: Es la capacidad de transferir fuerza desde el adherente, a través de una unión adhesiva. Su medida se basa en la fuerza aplicada hasta la pérdida de cohesión.

    Métodos de medición:
    o Cizallamiento: Fuerza paralela al plano de la unión. Ver noticia completa

    Anfapa analiza la deformabilidad en recubrimientos cerámicos, clave para la durabilidad y resistencia

    Este fenómeno permite a los sistemas de baldosa, adhesivo y soporte absorber tensiones sin perder cohesión, siendo esencial en aplicaciones exteriores y superficies críticas

    14 Ene '25
    Anfapa analiza la deformabilidad en recubrimientos cerámicos, clave para la durabilidad y resistencia La deformabilidad en el contexto de los recubrimientos cerámicos es la capacidad de un sistema compuesto por baldosa, adhesivo y soporte para adaptarse a las tensiones sin comprometer su cohesión ni su funcionalidad.

    Este fenómeno resulta crítico en situaciones donde las variaciones dimensionales de los materiales adherentes o las cargas externas impongan esfuerzos mecánicos al sistema.

    Características de la deformabilidad:

    1. Capacidad de absorción de tensiones:
    Ver noticia completa

    Anfapa destaca el Sistema SATE como el aliado ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios

    Desde proyectos modernos hasta rehabilitaciones clásicas, el SATE se adapta con versatilidad estética y mejora la eficiencia energética en cualquier tipo de edificación

    24 Dic '24
    Anfapa destaca el Sistema SATE como el aliado ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios Las amplias posibilidades formales y estéticas del Sate han quedado eclipsadas por las excelentes prestaciones técnicas de las que dispone, podemos decir que han quedado en la cara oculta de la luna, y vamos a pasarlas a la cara visible y que se conozcan, porque las posibilidades son muchas y muy variadas.

    Ante un proyecto, tanto de obra nueva como de rehabilitación, puede haber limitaciones de planeamiento, en el sentido de exigir determinados acabados, de presupuesto, de gusto del cliente, pero no del SATE, que siempre será un aliado de la creatividad del Arquitecto Ver noticia completa

    Descarbonización e innovación protagonizan la reunión anual de Anfapa con sus patrocinadores en Madrid

    Representantes del sector abordaron desafíos y tendencias clave, con énfasis en soluciones sostenibles, nuevas normativas y el crecimiento ordenado del mercado

    17 Dic '24
    Descarbonización e innovación protagonizan la reunión anual de Anfapa con sus patrocinadores en Madrid
    Gonzalo CausínEl pasado martes 19 de noviembre tuvo lugar en la sede del COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la reunión que cada año realiza Anfapa con sus patrocinadores. Como en ediciones anteriores contamos con una elevada asistencia e interesantes intervenciones.

    El Presidente de Anfapa, Gonzalo Causín, Director General de Sika, después de unas palabras de bienvenida a los asistentes, subrayó la representatividad y el peso económico de la asociación, con 44 asociados, 5.500 empleados y una facturación total de 2.400 millones de euros. Ver noticia completa

    ANFAPA analiza el control de calidad en revestimientos cerámicos con un estudio experimental

    La asociación propone procedimientos y valores de adherencia para mejorar los estándares en obra y garantizar resultados duraderos

    4 Dic '24
    ANFAPA analiza el control de calidad en revestimientos cerámicos con un estudio experimental El Código Técnico de la Edificación establece, para todas las unidades de obra de una edificación, un control de calidad que contemple: el control de recepción de los materiales, el control de la ejecución y el control de la unidad terminada.

    En el caso de los revestimientos cerámicos queda claro que el control de calidad de los componentes ha de ajustarse al control documental (en especial el marcado CE) y en su caso a control con ensayos. Así para los adhesivos cerámicos habría que aplicar la serie normativa UNE EN 12004. Ver noticia completa
    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE