×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    30 Jun '25

    ANFAPA destaca el papel del sistema SATE en la eficiencia de las bombas de calor

    Aislar térmicamente la envolvente antes de instalar equipos de climatización permite reducir la demanda energética, optimizar el rendimiento de los sistemas y avanzar hacia la descarbonización

    Antes de implementar soluciones tecnológicas avanzadas de climatización como bombas de calor, es esencial intervenir en la envolvente del edificio (fachadas, cubiertas, ventanas y suelos) para reducir las pérdidas de calor y frio. Esta medida pasiva permite:

    • Mantener una temperatura interior confortable con menor consumo energético.
    • Disminuir la potencia requerida para climatizacion.
    • Evitar el sobredimensionamiento de los equipos, reduciendo tanto la inversión inicial como los costes operativos.

    Un buen aislamiento térmico también mejora el confort térmico y acústico, y alarga la vida útil del edificio.

    Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)

    El SATE es una técnica eficiente y duradera que consiste en aplicar aislamiento térmico por la cara exterior de los cerramientos. Sus ventajas específicas incluyen:

    • Eliminar puentes térmicos de forma eficaz.
    • Permitir la rehabilitación energética sin reducir superficie útil interior.
    • Adaptar los edificios existentes para operar con sistemas de calefacción de baja temperatura, como suelos radiantes o radiadores de baja temperatura.
    • Mejorar la estética de la fachada y aumentar el valor del inmueble.

    Maximización del rendimiento de las bombas de calor

    Las bombas de calor (aerotérmicas o geotérmicas) son sistemas altamente eficientes que extraen calor o frio, del aire, agua o tierra. Su rendimiento, expresado como COP (Coeficiente de Rendimiento), es mayor cuanto menor es la diferencia entre la temperatura de entrada y la de impulsión (sistema de distribución de calor). Por tanto:

    • Funcionan mejor en edificios bien aislados.
    • Con sistemas de calefacción a baja temperatura (30–45 °C),alcanzan su máxima eficiencia.
    • Son clave para la electrificación de la climatización y la reducción de emisiones de CO₂.

    Necesidad de un enfoque global

    No basta con intervenir por separado en elementos del edificio. Para lograr una descarbonización efectiva y rentable, es necesario un enfoque sistémico que considere:

    Aislamiento térmico eficaz: reduce la demanda.
    Sistemas de calefacción de baja temperatura: adaptados a la nueva demanda.
    Generación renovable in situ: como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, que reducen la dependencia energética externa y aportan energía limpia.
    Sistemas de gestión energética y respuesta flexible a la demanda: tecnologías como domótica, almacenamiento energético o participación en redes inteligentes (smart grids) permiten adaptar el consumo a los momentos de mayor producción renovable o menor coste eléctrico.

    Transición hacia la neutralidad climática

    Esta combinación de medidas permite:

    • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la edificación, que representa una parte importante del consumo energético global.
    • Cumplir con las directivas europeas sobre eficiencia energética de edificios (EPBD), Renovation Wave y objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo.
    • Alcanzar la neutralidad climática de manera escalonada, asequible y técnicamente viable, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

    Conclusión

    La preparación para bajas temperaturas y la integración de bombas de calor en los edificios requiere un enfoque integral que comience por la reducción de la demanda energética mediante un aislamiento térmico eficaz. Medidas como el uso de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) permiten rehabilitar energéticamente los edificios sin comprometer el espacio interior, mejorando a la vez su eficiencia y valor.

    El sistema SATE no solo mejora el confort y reduce los costes energéticos, sino que contribuye a la descarbonización, alineándose con los objetivos climáticos europeos y facilitando una transición técnicamente viable hacia la neutralidad climática.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE