×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    20 May '25

    ANFAPA considera el sistema SATE como herramienta esencial para viviendas asequibles y sostenibles

    Los sistemas de aislamiento térmico exterior son una solución eficaz y rentable que mejora la eficiencia energética, el confort y reduce emisiones durante toda la vida útil del edificio, siempre que se integren en una planificación a largo plazo

    En el contexto actual de encarecimiento energético y creciente necesidad de sostenibilidad, es fundamental replantear el enfoque de la asequibilidad en la construcción. Tradicionalmente, se ha puesto el foco en los costes iniciales de inversión, sin embargo, un análisis más completo exige considerar los costes operativos totales a lo largo del ciclo de vida del edificio. En este sentido, los SATE juegan un papel clave.

    De la inversión inicial al coste total operativo

    Los edificios de consumo casi nulo representan un modelo eficiente, en el que la energía consumida a lo largo del ciclo de vida (calculado en 50 años) equivale, aproximadamente a la energía que se utilizó para toda la construcción.

    El balance para los SATE es aún mejor. Por lo general, al cabo de menos de dos años han ahorrado más energía y emisiones de GEI que las incorporadas al producto.

    Los sistemas SATE contribuyen significativamente a reducir el consumo energético desde el primer día, lo que se traduce en menores costes operativos durante décadas. Este enfoque mejora la asequibilidad real de las viviendas al disminuir el gasto energético de las familias y del sector público en edificios residenciales o institucionales.

    Retorno rápido y balance energético positivo

    Una de las grandes ventajas de los SATE es su rápido retorno energético y ambiental:

    • En la mayoría de los casos, en menos de dos años se compensa la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su fabricación e instalación.
    • A partir de ese punto, el sistema continúa generando beneficios netos en forma de ahorro energético y reducción de emisiones.

    Este balance positivo convierte a los SATE en uno de los sistemas más eficaces para la obtención de una construcción sostenible.

    Optimización a través de la planificación integral

    Para maximizar los beneficios, es esencial adoptar una planificación holística, que evalúe de forma conjunta las medidas activas (sistemas de calefacción, ventilación, energía renovable) y pasivas (aislamiento, orientación, ventilación natural). Esta evaluación debe realizarse, considerando:

    • El estado del edificio.
    • El presupuesto disponible.
    • Los objetivos de eficiencia energética y confort.

    Esta planificación debe partir de diagnósticos técnicos precisos y preferentemente contar con la participación de expertos independientes.

    Renovación eficiente que evita costes innecesarios

    En los proyectos de rehabilitación energética, son convenientes las hojas de ruta de renovación individualizadas, elaboradas por consultores energéticos independientes, que permitan a los propietarios tomar decisiones estratégicas progresivas. Estas hojas de ruta ayudan a:

    • Evitar medidas aisladas que incrementen el coste global.
    • Priorizar intervenciones que tengan mayor impacto económico y energético.
    • Coordinar fases de renovación para aprovechar sinergias técnicas y económicas.

    Una planificación desde el inicio siempre resulta más rentable que las intervenciones desordenadas o no coordinadas.

    Aprovechamiento inteligente de los "puntos desencadenantes"

    Los llamados, puntos desencadenantes, son momentos clave en la vida útil de un edificio que permiten realizar mejoras con menor costes adicionales. Algunos ejemplos:

    Si se necesita montar andamios para renovar la fachada o cambiar ventanas, es un momento ideal para instalar un sistema SATE, de esta manera como parte del trabajo ya se iba a realizar, el coste marginal de añadir aislamiento exterior se reduce significativamente.

    Identificar y aprovechar estos puntos puede marcar la diferencia entre una intervención costosa y una inversión inteligente.

    Como conclusión podemos asegurar que los sistemas SATE representan una solución técnica, económicamente viable para alcanzar una vivienda asequible y sostenible. Cuando se consideran los costes totales a lo largo de la vida útil del edificio, su impacto positivo en eficiencia energética, confort y reducción de emisiones es innegable. La clave está en, pensar a largo plazo, planificar de forma integrada y aprovechar cada oportunidad de intervención para mejorar en rendimiento del edificio.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE