×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    1 Oct '25

    ANFAPA subraya el papel del SATE en la reducción masiva de emisiones de CO₂ en Europa

    El aislamiento térmico por el exterior puede disminuir hasta un 60% las emisiones del sector residencial, situándose como pieza clave en la transición energética y la estrategia de descarbonización europea

    La rehabilitación energética de edificios mediante sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE se posiciona como una de las medidas más eficaces para reducir las emisiones de CO2 en el sector residencial.

    En un momento en el que la urgencia climática exige acciones concretas, el aislamiento de fachadas se convierte en una medida de alto impacto, asequible y fácilmente escalable.

    Su implementación permite reducir significativamente el consumo energético en calefacción, traduciéndose en un ahorro de emisiones de CO2 de hasta el 60% según las condiciones climáticas y constructivas del edificio origen.

    Ahorro por vivienda según ubicación y fuente energética

    Radiografía energética del parque edificatorio

    España: El 85% de las viviendas se construyeron antes de 1980. El consumo de calefacción oscila entre 100 y 180 kWh/m²·año, y el gas natural es la fuente energética dominante.

    Europa Central y del Norte: Edificios aún más demandantes energéticamente, con consumos de 200 a 250 kWh/m²·año y una alta dependencia del gasóleo.

    • Factores de emisión:

    - Gas natural: 0,202 kg CO2/kWh
    - Gasóleo: 0,267 kg CO2/kWh
    - Electricidad (España 2025): 0,09–0,13 kg CO2/kWh
    - Biomasa: considerado neutro

    CO2 que puede evitarse con un SATE de aislamiento

    Una vivienda de 100 m² construida entre los años 60 y 80, sin aislamiento térmico reglamentario, puede tener una demanda de calefacción cercana a los 180 kWh/m²·año. Al aplicar un SATE de 10 cm de espesor, el consumo se reduce alrededor de un 45%, lo que equivale a un ahorro energético anual de 8.100 kWh. Si la fuente de calefacción es gas natural, esto se traduce en 1,64 toneladas de CO2 evitadas cada año.

    Este ahorro varía según el espesor del aislamiento y la fuente de energía:

    Cuando se escala el efecto del SATE sobre el conjunto del parque edificatorio ineficiente, el potencial de mitigación de emisiones es notable:

    En España, aproximadamente 10 millones de viviendas fueron construidas antes de 1980, sin criterios de eficiencia energética. Si todas aplicaran un SATE de 10 cm, el país podría evitar hasta 15 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que representa entre el 5% y el 6% de las emisiones totales del país.

    A nivel europeo, con 120 millones de viviendas ineficientes, el potencial de ahorro escala hasta los 240 y 360 millones de toneladas de CO2 por año. Esta reducción supondría hasta el 9% de las emisiones anuales de la Unión Europea, una cifra colosal con un coste técnico y logístico perfectamente asumible.

    Por ello podemos concluir que la aplicación de un sistema SATE de aislamiento supone una pequeña obra con un gran impacto

    El aislamiento mediante SATE permite reducir entre un 35% y un 60% la demanda de calefacción de una vivienda. Más allá del confort térmico y el ahorro económico, esta intervención tiene un efecto directo y cuantificable en la reducción de gases de efecto invernadero.En un momento en que Europa avanza en su estrategia de descarbonización con iniciativas como el Green Deal o la Renovation Wave, actuaciones como el SATE no solo se presentan como deseables, sino como imprescindibles.

    "No hay transición energética sin rehabilitación del parque existente. Y el aislamiento térmico es su columna vertebral." — GTR España

    Fuentes:

    IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía,Comisión Europea, Fit for 55, Renovation Wave,AIE, Agencia Internacional de la Energía y GTR España, Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación.
    Advertisement

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE