Fachadas modernas: seguridad contra incendios más allá de los ensayos de laboratorio
El análisis presentado en la Conferencia Internacional S2B, con la participación de IPUR, resalta la necesidad de un enfoque integral que combine normativa, diseño arquitectónico e innovación tecnológica
24 Sep '25
Giombattista Traina, director del laboratorio de reacción al fuego del Instituto Giordano (Italia), presentó en la
Conferencia Internacional S2B celebrada en Madrid un análisis sobre el impacto de la nueva normativa italiana de
seguridad contra incendios en fachadas.
Su ponencia parte de un hecho clave: un incendio ocurrido en 2021 en un edificio con paneles de aluminio y polietileno, que, a pesar de no causar víctimas mortales gracias a las medidas pasivas de protección,
impulsó una profunda revisión legislativa en Italia.
Ver noticia completa
Poliuretano, la fórmula para una movilidad eléctrica más segura y sostenible
IPUR destaca el papel del poliuretano en la protección pasiva contra incendios en baterías de litio, aportando seguridad, ligereza y confianza a fabricantes y usuarios
15 Sep '25

La electrificación del transporte continúa ganando terreno, pero el avance tecnológico no está exento de desafíos críticos. Uno de los más relevantes es la
seguridad térmica de las baterías de iones de litio, cuyo riesgo de incendio en caso de fuga térmica sigue siendo una
preocupación tanto para fabricantes como para reguladores.En este contexto, el uso de
soluciones a base de poliuretano está cobrando protagonismo como una
respuesta eficaz a esta problemática. Un ejemplo destacado es el desarrollo por parte de la empresa Covestro de un sistema de encapsulado ignífugo en
espuma de poliuretano, diseñado específicamente para contener los efectos de un fallo térmico dentro del paquete de baterías.
Ver noticia completa
IPUR destaca la urgencia de ensayos a gran escala para garantizar la seguridad frente al fuego en fachadas
Tras el incendio de Grenfell, expertos abogan por una metodología europea armonizada que evalúe el comportamiento real de los sistemas de fachada y evite riesgos en edificios de gran altura
28 Jul '25

El trágico incendio de la
Torre Grenfell en Londres en 2017 cambió para siempre la percepción sobre la seguridad en sistemas de fachada. Las imágenes de un fuego incontrolable que ascendía por el exterior del edificio conmocionaron al mundo y activaron una profunda revisión de las normativas de construcción en el Reino Unido. En este contexto,
Octavian Lalu, científico senior en el
Building Research Establishment (BRE), ofreció durante la
Conferencia Internacional S2B, Edificios Seguros y Sostenibles, una ponencia esencial sobre los riesgos en las fachadas, las lecciones aprendidas y la
necesidad urgente de establecer ensayos y regulaciones homogéneas en Europa.
Ver noticia completa
IPUR recoge los principales hallazgos sobre el comportamiento al fuego de cubiertas con sistemas fotovoltaicos
Un análisis comparativo impulsado por PU Europe demuestra que el comportamiento frente al fuego del PIR es similar o más favorable que el de la lana mineral, desmintiendo la necesidad de imponer restricciones técnicas injustificadas
14 Jul '25

La
integración de sistemas fotovoltaicos (PV) en cubiertas es una práctica cada vez más extendida en Europa debido a su papel clave en la transición energética. Sin embargo, esta tendencia ha reavivado el debate sobre la
seguridad frente al fuego en cubiertas.
Para dar respuesta a este asunto,
PU Europe encargó la realización de
ensayos comparativos entre cubiertas con aislamiento PIR y lana mineral (MW), con el objetivo de determinar si es necesario o está justificado imponer el uso exclusivo de productos lana mineral en este tipo de aplicaciones. A continuación, IPUR presenta un resumen de los hallazgos más relevantes de esta investigación.
Ver noticia completa
IPUR analiza el comportamiento al fuego de cubiertas fotovoltaicas en ensayos a escala real en Italia
La comparativa entre sistemas con aislamiento de poliuretano y lana mineral muestra la importancia del diseño y la interacción de materiales frente al riesgo de incendio
26 Jun '25

La instalación de sistemas fotovoltaicos en cubiertas planas es cada vez más habitual en el sector de la edificación. Sin embargo, este crecimiento plantea nuevos retos desde el punto de vista de la seguridad contra incendios. ¿Cómo interactúan los componentes de la cubierta fotovoltaica ante un escenario real de fuego?
Para responder a esta pregunta, la
Asociación Nacional del Poliuretano (ANPE), en colaboración con el
Istituto Giordano, ha llevado a cabo una completa campaña de ensayos comparativos siguiendo la especificación técnica
CEI TS 82-89, publicada en mayo de 2023: "Fire risk in photovoltaic systems – Fire behavior of photovoltaic modules installed on building roofs: test protocols and classification criteria".
Ver noticia completa
IPUR analiza los desafíos de seguridad y regulación en instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas existentes
Una correcta ventilación, diseño estructural y documentación técnica son esenciales para garantizar la viabilidad y el rendimiento de los sistemas solares en edificios ya construidos
18 Jun '25

La instalación de sistemas fotovoltaicos en cubiertas es una de las vías prioritarias para avanzar hacia la descarbonización del parque edificado. Sin embargo, especialmente en el caso de estructuras ya existentes, surgen múltiples retos técnicos, de seguridad y regulatorios que deben abordarse de forma coordinada. La segunda sesión de la
Conferencia Internacional S2B – Edificios Seguros y Sostenibles se centra en estos desafíos, con una visión integral y propositiva.
Ver noticia completa
IPUR anuncia la publicación del white paper "The Performance of Two Flat Roof Constructions in the Event of a Fire in a PV System"
El nuevo white paper de Kingspan Insulation compara el comportamiento al fuego de dos cubiertas con aislamiento PIR y lana mineral, aportando información relevante para mejorar la seguridad en instalaciones fotovoltaicas
29 May '25
Kingspan Insulation ha publicado un nuevo
White Paper que detalla los resultados de su última investigación sobre el comportamiento en caso de incendio de dos construcciones de
cubiertas planas de uso común, que involucran un
sistema fotovoltaico.
A medida que se instalan más
sistemas fotovoltaicos en cubiertas comerciales en todo el mundo, se ha observado un aumento en la incidencia de
incendios. Si bien éstos generalmente no son causados por los propios paneles fotovoltaicos, su presencia puede afectar la forma en que se podría desarrollar un incendio, y hasta la fecha se ha investigado poco sobre cómo se podrían comportar los
sistemas de cubierta utilizados bajo un sistema fotovoltaico.
Ver noticia completa
La conferencia S2B aborda la evolución de la normativa europea en protección contra incendios en fachadas
IPUR recoge las principales conclusiones técnicas y regulatorias de una jornada centrada en el caso Grenfell, las nuevas exigencias de Países Bajos e Italia y los ensayos a gran escala como herramienta clave
22 May '25

La primera sesión de la
Conferencia Internacional S2B – Edificios Seguros y Sostenibles se centró en la
Seguridad en Fachadas, ofreciendo una visión detallada sobre los avances regulatorios y técnicos en el ámbito de la protección contra incendios.
A continuación,
IPUR presenta las
ponencias y la
mesa redonda que marcaron esta sesión, con un enfoque en los
contenidos tratados y las
conclusiones clave.
Ver noticia completa
IPUR analiza la seguridad contra incendios en cubiertas con paneles fotovoltaicos más allá del tipo de aislamiento
Un estudio de PU EUROPE demuestra que la clave no está solo en el material aislante, sino en el diseño y configuración global del sistema
21 Abr '25
Edith Antonatus, consultora de seguridad contra incendios de
PU EUROPE, presentó, en la
Conferencia Internacional S2B celebrada en Madrid, un análisis técnico sobre los riesgos asociados a la instalación de paneles fotovoltaicos (PV) en cubiertas, especialmente en aquellas de gran superficie y diseño plano, donde este tipo de sistemas son cada vez más comunes.
Su estudio plantea una pregunta clave:
¿Qué papel juega el tipo de aislamiento en la propagación del fuego cuando se incorporan paneles PV?
Ver noticia completa
IPUR analiza los cambios en la normativa de incendios en Países Bajos tras el incendio de la Torre Grenfell
Roy Weghorst, representante de NEN, expone en la Conferencia Internacional S2B las nuevas exigencias en seguridad contra incendios, incluyendo ensayos a media y gran escala para fachadas de edificios altos
18 Mar '25
Roy Weghorst, en representación de
NEN (Instituto de Normalización de Países Bajos) presentó, en la
Conferencia Internacional S2B celebrada en Madrid, un análisis detallado sobre la evolución de las regulaciones de
seguridad contra incendios en fachadas tras el incendio de la Torre Grenfell en Londres.
Su intervención abordó los cambios en los códigos de construcción, los principales desafíos a los que se enfrenta el sector y el enfoque adoptado en los Países Bajos para
mejorar la seguridad contra incendios en las fachadas de edificios de gran altura y con usos específicos.
Ver noticia completa
IPUR analiza los avances en la seguridad contra incendios en fachadas con el nuevo enfoque europeo
Expertos trabajan en una metodología común que permitirá evaluar la resistencia al fuego de fachadas en toda la UE, reduciendo disparidades normativas
21 Feb '25
Johan Anderson, Investigador Principal en los Institutos de Investigación
RISE (Suecia), presentó en la Conferencia Internacional S2B, celebrada en Madrid, los avances de la iniciativa europea en curso centrada en
armonizar los métodos de ensayo a gran escala para evaluar la seguridad contra incendios de fachadas de edificios.
Objetivo y desafíos del proyectoDesde 2020, el proyecto trabaja en la
creación de un marco común para los ensayos de seguridad contra incendios en fachadas, aplicable en todos los estados miembros de la UE. En su presentación, Johan Anderson detalló el estado del proyecto y los avances hacia un método de ensayo armonizado.
Ver noticia completa
Los paneles sándwich de poliuretano se consolidan como solución para la rehabilitación energética de edificios
La Guía de IPUR detalla cómo este material, con alta capacidad aislante y durabilidad, mejora la eficiencia térmica y reduce costes en proyectos de rehabilitación y obra nueva
4 Nov '24
IPUR celebra su 20 aniversario con la conferencia internacional S2B sobre seguridad y sostenibilidad en edificios
El evento virtual gratuito reunirá a expertos para discutir avances en eficiencia energética, fachadas seguras y tecnologías sostenibles, impulsando el futuro de la edificación
20 Sep '24
El 24 de octubre de 2024, la
Conferencia Internacional S2B Safe and Sustainable Buildings reunirá a los actores más importantes del sector de la edificación para discutir los avances en seguridad y sostenibilidad. Organizado por la
Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR), con motivo de su 20 aniversario, este evento virtual gratuito será una cita clave para arquitectos, ingenieros, desarrolladores y expertos en seguridad y sostenibilidad.
Ver noticia completa
IPUR desvela el poder del poliuretano inyectado
El aislamiento térmico con poliuretano inyectado mejora la eficiencia energética, reduce la contaminación y ofrece soluciones duraderas para rehabilitaciones difíciles
11 Sep '24

El aislamiento térmico de calidad es fundamental para mejorar la eficiencia energética de las edificaciones. Por ello es protagonista en la
construcción sostenible, aportando ahorro, confort y contribuyendo a reducir la contaminación del aire.
¿Qué es el poliuretano inyectado?Es un sistema de aislamiento según el cual el material aislante, en este caso
espuma de poliuretano rígida, se inyecta en una cavidad hasta expandirse y alcanzar así su efecto aislante.
Ver noticia completa
IPUR destaca las ventajas del poliuretano inyectado para techos
El poliuretano inyectado ofrece un aislamiento térmico y acústico eficaz, adaptándose a techos de difícil acceso y garantizando durabilidad y calidad del aire interior
30 Ago '24

Es un sistema de aislamiento que consiste en la
aplicación in situ por colada de espuma de poliuretano. Para ello, se baten los dos componentes (poliol e isocianato), consiguiendo así una mezcla que se introduce en la cavidad de la superficie a aislar, en este caso, el techo. El poliuretano inyectado se expandirá en su interior, conformando un aislamiento rígido y de gran durabilidad.
Principales usos del poliuretano inyectadoEste sistema es muy empleado para conseguir un
aislamiento térmico eficaz, dada su baja conductividad térmica. También
ayuda a aislar acústicamente, a la vez que amortigua vibraciones provocadas por las ondas de sonido.
Ver noticia completa