×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    18 Mar '25

    IPUR analiza los cambios en la normativa de incendios en Países Bajos tras el incendio de la Torre Grenfell

    Roy Weghorst, representante de NEN, expone en la Conferencia Internacional S2B las nuevas exigencias en seguridad contra incendios, incluyendo ensayos a media y gran escala para fachadas de edificios altos

    Roy Weghorst, en representación de NEN (Instituto de Normalización de Países Bajos) presentó, en la Conferencia Internacional S2B celebrada en Madrid, un análisis detallado sobre la evolución de las regulaciones de seguridad contra incendios en fachadas tras el incendio de la Torre Grenfell en Londres.

    Su intervención abordó los cambios en los códigos de construcción, los principales desafíos a los que se enfrenta el sector y el enfoque adoptado en los Países Bajos para mejorar la seguridad contra incendios en las fachadas de edificios de gran altura y con usos específicos.

    Normativa y desafíos actuales

    En los Países Bajos, el código de construcción exige que las fachadas de edificios de más de 13 metros cumplan con la Euroclase B. Esto implica que se deben considerar diversos factores, como la resistencia al fuego entre plantas y la propagación del fuego tanto en el interior como en la superficie exterior de la fachada.

    Sin embargo, este requisito presenta ciertas limitaciones. Actualmente, no diferencia entre la resistencia al fuego exigida para los sistemas de fachada y la propagación del fuego dentro de las habitaciones. Además, la aplicación de la normativa depende del juicio de expertos en lugar de ensayos específicos sobre los sistemas de fachada, lo que genera incertidumbre respecto a su efectividad real.

    En la práctica, se da por hecho que las fachadas cumplen con los estándares de seguridad al utilizar materiales como revestimientos Euroclase B y aislamiento Euroclase A1. No obstante, esta generalización no siempre se traduce en ensayos reales que verifiquen su comportamiento frente al fuego.

    El incendio de la Torre Grenfell evidenció la necesidad de una revisión exhaustiva de la seguridad en los edificios. En los Países Bajos, este análisis ha cobrado especial relevancia debido a cambios en el uso de los edificios, como el envejecimiento de la población, que implica que más personas permanezcan en sus viviendas durante largos periodos, y la incorporación de nuevas tecnologías como los paneles fotovoltaicos (PV) y materiales "bio-basados", que plantean nuevos desafíos en términos de seguridad contra incendios.

    Nuevas exigencias para fachadas en edificios de gran altura

    Como respuesta a estas preocupaciones, el gobierno de Países Bajos ha implementado requisitos más estrictos para edificios de gran altura. En el caso de aquellos edificios que superen los 50 metros, se han introducido medidas de seguridad contra incendios más rigurosas, incluyendo la exigencia de ensayos de incendios a gran escala o el uso de materiales Euroclase A2.

    Para los edificios de más de 30 metros, se han desarrollado regulaciones que consideran tiempos de evacuación más largos. Este aspecto es especialmente relevante en hospitales y prisiones, donde las personas pueden requerir asistencia para evacuar en caso de incendio.

    Otro aspecto clave en la revisión de la normativa es la falta de supervisión obligatoria durante la fase de construcción. Esto ha llevado a desviaciones respecto al diseño original, afectando la seguridad contra incendios. Para corregir esta situación, los Países Bajos han decidido introducir requisitos adicionales para garantizar que las fachadas cumplan con los estándares de seguridad adecuados.

    Ensayos a escala media y gran escala

    Para reforzar el cumplimiento de las nuevas regulaciones, los Países Bajos buscan alinearse con los estándares de países vecinos en lo que respecta a ensayos a gran escala. Se han adoptado ensayos como ISO 13785, DIN 4102-20 y BS 8414, aunque con ciertas adaptaciones a la normativa local.

    Además de estos ensayos, se han incorporado ensayos a media escala, como la ISO 13785 Parte 1. Estas pruebas ofrecen una alternativa viable, ya que pueden realizarse con mayor frecuencia y en laboratorios más pequeños, facilitando así la evaluación del comportamiento de las fachadas de manera más rápida y económica.

    Los ensayos miden parámetros clave como la liberación de energía, la propagación de llamas y la temperatura en la cavidad. Uno de los desafíos actuales es la estandarización de las pruebas en muros cortina, que hasta ahora han sido difíciles de evaluar en ensayos a gran escala.

    Nueva normativa NPR y su impacto en la seguridad contra incendios

    Para reforzar la seguridad en fachadas, los Países Bajos han desarrollado una nueva normativa, la NPR 6999, que se incorporará a los reglamentos de construcción en los próximos años. Esta norma establece requisitos más estrictos, como la obligación de que las fachadas cumplan con la Euroclase A2 o bien se sometan a ensayos a gran escala para verificar su comportamiento frente al fuego.

    Las nuevas directrices NPR también permitirán ciertas exenciones en casos específicos, como cuando una pequeña parte de la fachada no cumpla con los estándares, pero no represente un riesgo significativo de incendio.

    Se espera que su aplicación sea obligatoria en 2026. Con ello, los Países Bajos buscan alejarse de las evaluaciones basadas en juicio experto y asegurar que las fachadas sean sometidas a pruebas verificables para garantizar su seguridad contra incendios.

    Un paso clave hacia la seguridad en fachadas

    Los ensayos a gran escala han sido objeto de debate, ya que algunos expertos argumentan que no reflejan completamente las condiciones reales de un incendio. Sin embargo, siguen siendo una herramienta fundamental para evaluar el comportamiento de las fachadas en caso de incendio.

    La importancia de estos ensayos quedó demostrada en la prueba BS 8414, que reveló que la fachada de la Torre Grenfell no era segura. Este hallazgo refuerza la necesidad de regulaciones más estrictas y de pruebas rigurosas para garantizar la seguridad de los edificios.

    Roy Weghorst concluyó su intervención destacando que este cambio en la normativa representa un avance significativo en la seguridad contra incendios en los Países Bajos. Aunque en el pasado el juicio experto ha sido un criterio clave en la evaluación de fachadas, el futuro de la seguridad en la construcción estará definido por ensayos rigurosos y el cumplimiento de criterios estandarizados de seguridad contra incendios.

    Con estas nuevas regulaciones, se busca mejorar la seguridad contra incendios de las fachadas, especialmente en edificios altos y de alto riesgo, garantizando que los materiales y sistemas de construcción cumplan con los estándares necesarios para proteger la salud y la seguridad de las personas.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE