×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    9 Oct '25

    ASCER reivindica el valor de la cerámica española como modelo europeo de sostenibilidad e innovación

    Con el apoyo de la Generalitat Valenciana, la asociación impulsa la campaña "El ingrediente secreto", que resalta los valores que diferencian al sector: sostenibilidad, compromiso laboral, creatividad y excelencia técnica

    LA CERÁMICA ESPAÑOLA, UN MATERIAL ÚNICO

    Europa ha sido, desde siempre, la cuna de la industria cerámica, destacándose por su calidad superior, procesos de fabricación innovadores, compromiso con la sostenibilidad y diseños únicos. No obstante, el sector enfrenta una creciente competencia de productos provenientes de otras regiones que no cumplen con los rigurosos estándares europeos. Por ello, es fundamental visibilizar y valorar el trabajo del sector cerámico europeo y español, resaltando las cualidades que hacen a nuestra cerámica verdaderamente única: la sostenibilidad, el respeto a los derechos laborales, la atención al cliente y la protección de la creatividad como pilares diferenciales.

    Compromiso con el entorno

    Los fabricantes españoles operan bajo estrictas normativas que garantizan la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este compromiso se articula en las diferentes prácticas de economía circular implementadas en el sector cerámico español, con las cuales durante 2023 se consiguieron ahorros significativos: se redujo el consumo de materias primas en 810.000 toneladas, se preservaron 923 millones de litros de agua y se evitaron 450.000 toneladas de emisiones de CO₂. Además, el sector recicla actualmente el 93% de sus residuos generados en el proceso productivo, tanto sólidos como líquidos, avanzando hacia un modelo de cero residuos y con una apuesta firme por la innovación tecnológica y la mejora permanente.

    Las personas como prioridad

    El sector cerámico español emplea directamente a cerca de 16.000, además por cada empleo directo se generan 5 empleos adicionales en España. Las empresas del sector cumplen rigurosamente con las normativas laborales de la Unión Europea, garantizando condiciones justas de trabajo, salud y seguridad, así como promoviendo la igualdad de género y la no discriminación. Al mismo tiempo, los avances en automatización y digitalización han mejorado significativamente las condiciones laborales. El empleo en el sector es de alta tecnificación y en un 95% son trabajos fijos.

    Por otro lado, existe un sólido ecosistema formativo en el clúster cerámico español en áreas como ingeniería, química, diseño y comercio, así como centros tecnológicos especializados que impulsan la innovación y el intercambio de conocimiento entre empresas.

    Cuidado por el detalle

    España se posiciona como un referente mundial en desarrollo tecnológico y diseño dentro del sector cerámico. Las empresas invierten continuamente en I+D+i, lo que les permite liderar innovaciones técnicas y estéticas que posteriormente se extienden a nivel internacional. Un claro ejemplo es la impresión digital cerámica, una tecnología revolucionaria originada en España que ha transformado la producción y decoración de superficies cerámicas. Además, la colaboración dentro del clúster cerámico español, facilita una transferencia de conocimiento rápida y eficiente, situando a la cerámica española a la cabeza en tendencias de diseño y en la digitalización del sector.

    Enfoque centrado en el cliente

    Las empresas del sector cerámico europeo tienen en cuenta la importancia de la relación con sus clientes, estableciendo relaciones a largo plazo.

    Este compromiso con la satisfacción se manifiesta en un trato personalizado, soporte técnico especializado, asesoramiento en diseño y selección de productos, así como en servicios postventa. Además, brindan formación a las redes comerciales de distribuidores y acompañan a clientes como constructoras y despachos de arquitectura, asegurando el uso adecuado de los materiales conforme a las especificaciones de cada proyecto.

    Para poner en valor los atributos y cualidades que hacen única a la cerámica española, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), con la financiación de la Generalitat Valenciana, lanzó en 2024 la campaña "El ingrediente secreto". Puedes conocer más sobre la campaña en su web: https://thesecretingredient.info/es
    Solicitar más información
    Advertisement

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE