×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    3 Oct '25

    La industria del metal retrocede un 10% en actividad, empleo y exportaciones

    El informe de coyuntura de FEMEVAL alerta de la pérdida de casi 12.000 empleos y de la caída del 45,7% en la producción del automóvil y su industria auxiliar

    El sector del metal de la Comunitat Valenciana atraviesa un momento complejo. Según el Informe de Coyuntura del II Trimestre de 2025 elaborado por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), la actividad de la industria se redujo un -10% durante el primer semestre del año, las exportaciones descendieron un -10% y el empleo industrial perdió cerca de 12.000 puestos de trabajo (-10,7%) en comparación con el mismo periodo de 2024.

    El sector sigue arrastrando incertidumbres que impiden consolidar una senda de crecimiento estable, condicionadas tanto por la debilidad de la demanda en Europa, como por las tensiones comerciales internacionales.

    RETROCESO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

    El descenso de la actividad industrial valenciana fue más pronunciado en el primer trimestre (13,4%), moderándose en el segundo (-6,6%). Esta situación se agrava en el sector del automóvil, con un desplome del -45,7% entre abril y junio respecto al mismo periodo de 2024, prolongando la senda negativa de los últimos ejercicios. No obstante, el material y equipos eléctricos y electrónicos representan el contrapunto positivo, con un crecimiento del +21,8% en el segundo trimestre respecto al año pasado.

    Frente a esta caída de la producción, la media nacional del sector avanzó un +0,3%.

    La ocupación total del sector metal alcanzó las 224.601 personas en el II trimestre de 2025, un +6,5% superior interanual, gracias al dinamismo de las ramas de instalaciones, comercio del metal y reparación de vehículos. Sin embargo, en el ámbito industrial se destruyeron casi 12.000 empleos, en paralelo a la caída productiva.

    "Las crisis geopolíticas, económicas y estructurales, unidas a las estrategias cada vez más proteccionistas de potencias como China o Estados Unidos y la falta de una normativa europea ágil y eficaz, lejos de resolverse se agravan cada día más. Todo ello está deteriorando la competitividad del sector metal, que históricamente ha sido uno de los pilares sobre los que se ha sustentado la pujanza económica y el bienestar de nuestra Comunitat", ha subrayado Vicente Lafuente, presidente de FEMEVAL.

    DESPUNTE DE LAS EXPORTACIONES AEROESPACIALES

    El primer semestre repite la tendencia bajista con un -10% en las exportaciones, afectadas especialmente por la caída en vehículos y componentes (-21%) y maquinaria y equipos mecánicos (-19%). Por el contrario, destacan los avances en material eléctrico (+16%) y el sector aeroespacial (+139%), cada vez más relevante en el territorio valenciano.

    En el plano geográfico, los principales socios europeos muestran retrocesos (Alemania -10%, Italia -27%, Francia -4% y Reino Unido -13%). En cambio, los mercados extracomunitarios lideran la demanda: EE.UU. (+22%), China (+26%) y Turquía (+12%). Las tensiones derivadas de los aranceles impulsados por la Administración Trump han incrementado la incertidumbre en el comercio mundial. Aunque solo el 5% de las empresas prevé un impacto directo, el 34% sí anticipa repercusiones indirectas, vinculadas al efecto arrastre en cadenas de suministro globales.

    De momento, en 2025 las ventas a Estados Unidos han crecido suponiendo ya el 11,6% de las exportaciones del metal valenciano. "Los mercados están reaccionando con rapidez a la errática política arancelaria iniciada por la Administración Trump, adelantando operaciones comerciales y reforzando el flujo con Estados Unidos. No obstante, todavía es pronto para medir el verdadero impacto que estas medidas van a tener sobre nuestro tejido industrial y nuestras exportaciones", ha señalado Lafuente.

    La patronal del metal advierte de la complejidad de evaluar los efectos indirectos sobre terceros países, si bien contia en que el reciente acuerdo comercial UE-EE.UU. alcanzado en agosto permita mitigar la volatilidad.

    VALORACIÓN EMPRESARIAL: INCERTIDUMBRE Y PRUDENCIA

    Las empresas del metal valoran su situación con una nota media de 6,89 sobre 10, ligeramente superior al trimestre anterior. Las expectativas de negocio se mantienen en terreno neutro (54,5 puntos sobre 100), al igual que las del empleo (50,6 puntos) y la inversión (50,6 puntos).

    Los principales factores que limitan el desarrollo del sector según las empresas son, por orden, la dificultad para contratar personal cualificado; el crecimiento de los costes laborales; la reducción de márgenes comerciales; y el encarecimiento de materias primas y componentes.
    Solicitar más información
    Advertisement

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE