El bambú, una planta con visión de futuro Cada 18 de septiembre se celebra el
Día Mundial del Bambú , una fecha establecida en 2009 durante el VIII Congreso Mundial del Bambú en Bangkok, reconocida por promover esta
planta como recurso clave para el futuro sostenible del planeta. Hoy, este día nos permite poner en valor el rol del bambú en la economía circular, su rápido crecimiento, su capacidad para captar CO₂ y su versatilidad en aplicaciones que van desde la construcción hasta la alimentación.
1.
¿Por qué celebrar el Día Mundial del Bambú? El bambú es una gramínea de crecimiento ultra rápido, regenerativa y sostenible: algunas especies crecen hasta casi 1 metro por día. Es un
sumidero de carbono eficiente que contribuye a la mitigación del cambio climático. Integra beneficios ecológicos, sociales y económicos, apoyando tanto el desarrollo rural como la salud ambiental.
2.
El puente entre el bambú sostenible y la alta tecnología: DassoXTR y DassoCTECH En el grupo
Distiplas Floors Maia-Otto celebran este día reforzando su apuesta por soluciones que quedan en sintonía con la filosofía del bambú:
renovabilidad, durabilidad y bajo impacto ambiental. •
DassoXTR: rendimiento natural en tus exteriores La colección DassoXTR utiliza bambú termotratado con el proceso Fused Bamboo®, que aporta densidad, resistencia y estabilidad dimensional. Sus ventajas clave:
• Mayor dureza comparada con maderas exóticas.
• Alta resistencia a procesos biológicos (hongos, insectos) y condiciones extremas.
• Estética cálida, tonalidad marrón tostada, con posibilidad de envejecer de forma elegante o mantener el acabado mediante aceitado.
• DassoCTECH: la solución perfecta en color caramelo La colección DassoCTECH cuenta con tratamiento CeramiX®, que refuerza sus fibras para repeler humedad, evitando la putrefacción. Su acabado en color caramelo aporta una estética contemporánea con máxima funcionalidad.
3.
Ventajas del uso de bambú en la construcción El uso de bambú en la construcción tiene ciertas ventajas en comparación con otros materiales tradicionales como el acero o el cemento, cuya producción es altamente intensiva en carbono. El bambú, al crecer rápidamente y absorber grandes cantidades de CO2, no solo reduce las emisiones globales, sino que también mitiga el impacto ambiental al regenerarse sin necesidad de replantación. Además, su alta resistencia y durabilidad lo convierten en una alternativa robusta y sostenible, lo que lo posiciona como un
material ideal en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de construcciones más ecológicas. •
Velocidad de crecimiento: Algunos tipos de bambú pueden crecer hasta un metro en un solo día, lo que lo convierte en uno de los recursos naturales más rápidos y eficientes en términos de regeneración.
•
Resistencia y flexibilidad: El bambú tiene una resistencia a la tracción comparable al acero, lo que lo hace ideal para la construcción. En muchas culturas, se le conoce como el «acero vegetal», debido a su capacidad para soportar cargas y su resistencia a terremotos.
•
Ecología y sostenibilidad: El bambú no requiere pesticidas ni fertilizantes químicos para crecer, lo que minimiza su impacto ambiental. Además, ayuda a prevenir la erosión del suelo gracias a su extenso sistema de raíces.
En este Día Mundial del Bambú,
Distiplas Floors Maia-Otto celebran una planta que les impulsa hacia la arquitectura sostenible. Y lo hacen fortaleciendo su compromiso con soluciones como DassoXTR y DassoCTECH, que encarnan perfectamente ese equilibrio entre naturaleza, innovación y durabilidad.
Explora estas colecciones en el siguiente artículo:
Tarima de bambú Dasso: El futuro del exterior es sostenible .