La electrificación del transporte continúa ganando terreno, pero el avance tecnológico no está exento de desafíos críticos. Uno de los más relevantes es la
seguridad térmica de las baterías de iones de litio , cuyo riesgo de incendio en caso de fuga térmica sigue siendo una
preocupación tanto para fabricantes como para reguladores. En este contexto, el uso de
soluciones a base de poliuretano está cobrando protagonismo como una
respuesta eficaz a esta problemática . Un ejemplo destacado es el desarrollo por parte de la empresa Covestro de un sistema de encapsulado ignífugo en
espuma de poliuretano , diseñado específicamente para contener los efectos de un fallo térmico dentro del paquete de baterías.
Encapsulado térmico: solución para frenar incendios en baterías Las espumas de encapsulado son capaces de actuar como
barrera térmica . Su función es
evitar la propagación del calor extremo entre celdas cuando una de ellas entra en estado de fuga térmica, mitigando así el
riesgo de incendio o explosión de todo el conjunto.
Este tipo de encapsulado se alinea con la nueva normativa
GB 38031-2025 , que entrará en vigor en China en 2026. Esta
exige que las baterías de tracción no se incendien ni exploten , incluso bajo condiciones críticas. Se prevé que estas regulaciones sirvan como base para futuros estándares internacionales, lo que refuerza la relevancia de soluciones como Baysafe BEF en un mercado cada vez
más exigente en materia de seguridad .
Protección térmica sin peso extra: el reto que el poliuretano resuelve Uno de los valores añadidos de esta solución es su ligereza.
El peso de los materiales en los vehículos eléctricos
afecta directamente a su eficiencia energética , por lo que la capacidad de ofrecer protección térmica sin penalizar la autonomía es esencial. El
poliuretano ofrece aquí un equilibrio técnico ideal : es resistente, ligero y con excelentes propiedades de aislamiento térmico.
Además del encapsulado, Covestro también ha desarrollado cubiertas de batería, soluciones de
absorción de impactos y componentes estructurales fabricados a base de poliuretano. Estas aplicaciones están pensadas para
mejorar la seguridad integral del sistema de almacenamiento energético , tanto en automoción como en otros sectores como el de almacenamiento estacionario o dispositivos portátiles.
Un paso adelante hacia la movilidad eléctrica segura La proliferación de incendios en baterías ha generado desconfianza en el mercado y ha frenado, en algunos casos, la adopción de vehículos eléctricos. Iniciativas como la de Covestro contribuyen a revertir esta percepción, estableciendo
nuevos referentes en materia de protección pasiva contra incendios. Desde
IPUR , valoran positivamente cómo los
avances en poliuretano pueden desempeñar un papel central en los sistemas de seguridad de nueva generación. Su capacidad para
resistir altas temperaturas, su versatilidad y su ligereza lo posicionan como un
material clave en el camino hacia una movilidad más
segura y sostenible .