La industria minera en España se encuentra en un momento clave para su futuro gracias a la tramitación del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. Sin embargo, la percepción de la minería en España es aún compleja y, en muchos casos, existe un gran desconocimiento. Por este motivo,
Knauf , compañía líder en la fabricación de materiales de construcción en seco, ha presentado su estudio "
Mitos y realidades de la minería ", con el objetivo de contribuir a la mejora de la imagen de un sector clave para más de la mitad de los españoles (52%).
Entre los hallazgos más destacados,
el estudio subraya que casi la mitad de los españoles (49%) no tiene una opinión clara sobre cómo reaccionaría si un proyecto minero se desarrollara cerca de su localidad , lo que evidencia una falta de información o una ambivalencia generalizada. El estudio ha contado con la participación 3.000 ciudadanos y con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Subdirección General de Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, el Instituto Geológico y Minero de España, la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, la Fundación Minería y Vida, la Confederación Nacional de la Construcción, el Clúster Nacional para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica (ISMC), CCOO Industria, PRIMIGEA, la Red de Restauración de Minas y Canteras y ATEDY.
Según
Adan Prieto , director de Sostenibilidad y Calidad de Knauf, "este estudio confirma lo que muchos en el sector ya intuíamos: existe una brecha significativa entre la realidad de la minería moderna y la percepción que tiene la sociedad. Es nuestra responsabilidad, como actores clave, trabajar para desterrar mitos y mostrar el valor que la minería aporta a nuestro día a día y a la economía del país".
Una industria necesaria, pero con retos de percepción y apoyo A pesar de la falta de una opinión definida en proyectos locales, el estudio revela un apoyo significativo a la minería a nivel general: el 63% de los españoles considera que es una industria que debería impulsarse en el país. Sin embargo, esta percepción positiva contrasta con la creencia mayoritaria (83,2%) de que la minería en España no cuenta con suficiente apoyo gubernamental.
Cuando se les pregunta sobre el mayor reto de la minería en España, la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental se sitúan como las principales preocupaciones para el 34,1% de los encuestados. Le sigue de cerca la falta de inversión y modernización (28%), a pesar de las inversiones de más de 1.325 millones de euros del sector en los últimos años según
PRIMIGEA . La percepción negativa por parte de la sociedad, aunque presente (11,4%), no es el factor predominante.
Impacto económico y desconocimiento de su contribución La minería es vista como un motor de desarrollo en las zonas rurales. El 57% de los españoles cree que genera empleo y desarrollo en estas áreas, mientras que un 22% considera que tiene un impacto económico general. Esta visión positiva sobre su contribución económica, sin embargo, coexiste con un importante desconocimiento sobre el alcance real de su impacto laboral. 8 de cada 10 españoles no sabe que la minería genera más de 320.000 empleos de calidad en las regiones mineras españolas, lo que indica una brecha informativa significativa.
Además, el 60,5% de los españoles cree que la minería tiene un impacto ambiental negativo, frente a un 39,5% que no lo cree. Esta percepción, aunque extendida, no impide que más de la mitad de los españoles (52%) considere que la minería es un sector clave para el país.
Percepción y vida cotidiana: un sector lejano pero relevante A pesar del gran impacto de las minerías en nuestras vidas, casi 7 de cada 10 españoles (65%) no cree que la minería afecte a su vida cotidiana de alguna manera, lo que podría explicar parte del desconocimiento sobre el sector. Sin embargo, cuando se les pide asociar frases con la minería en España, la opción más elegida es "Sector industrial del pasado" (32,5%), seguida de "No tengo una opinión clara" (27%) y "Desarrollo económico" (25%). "Impacto medioambiental" es la última opción (16%).
En cuanto a cómo perciben la industria minera en general, el 39% la ve como "un sector necesario, pero con impactos medioambientales negativos". Un 25% la considera "un sector en decadencia", mientras que un 19,8% la identifica como "una industria clave para el desarrollo".
Los expertos señalan el camino: más proactividad y unión en el sector Las instituciones coinciden en la urgencia de que el sector minero abandone su tradicional "perfil bajo" y adopte una estrategia de comunicación mucho más proactiva, transparente y didáctica. Asimismo, se observa un profundo desconocimiento de la sociedad española acerca de la relevancia, el impacto económico y la omnipresencia de la minería en la vida cotidiana. Esta falta de información es la raíz de muchas percepciones erróneas y superficiales, que dificulta que la sociedad valore de manera positiva la contribución del sector. Además, se identifica una imagen de la minería profundamente anticuada, ligada a prácticas del pasado, que impide reconocer la modernización, la innovación tecnológica y las buenas prácticas actuales.
Por este motivo, los expertos abogan por una colaboración más estrecha entre todos los actores relevantes (administración, empresas, asociaciones y ámbito educativo) para abordar los desafíos, construir una narrativa positiva y asegurar el futuro y la competitividad de la minería en España, especialmente ante la grave escasez de profesionales cualificados.