×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    5 Sep '25

    Di adiós a la humedad por capilaridad: Biodry resuelve lo que la electroósmosis no puede

    Sin consumo eléctrico, sin radiaciones y con una eficacia definitiva, Biodry elimina la causa real de la humedad en los muros, ofreciendo una solución 100% pasiva, segura y duradera frente a sistemas temporales como la electroósmosis inalámbrica

    La humedad por capilaridad es uno de los problemas más frecuentes en construcciones de planta baja o sótano. Por eso, es común buscar un tratamiento adecuado para la humedad en edificios o viviendas particulares.

    En los últimos años, se ha promocionado la electroósmosis inalámbrica, un sistema que promete eliminar la humedad sin necesidad de obras, con instalación rápida y bajo consumo eléctrico.

    Sin embargo, al analizarlo en detalle y compararlo con otras alternativas, surgen dudas sobre su verdadera eficacia. Te lo mostramos a continuación.

    ¿Qué es la electroósmosis inalámbrica?

    La electroósmosis inalámbrica es un sistema que emplea un dispositivo que emite ondas electromagnéticas en un rango de frecuencias determinado, con el fin de alterar la polaridad del agua contenida en los capilares de los muros.

    Su finalidad es invertir el movimiento natural de esa agua, forzándola a descender hacia el subsuelo en lugar de ascender por las paredes.

    Diferencia entre electroósmosis inalámbrica y electroósmosis alámbrica

    Alámbrica: utiliza cables y electrodos insertados en la pared.
    Inalámbrica: se instala sin cables ni perforaciones, emitiendo señales a distancia.

    Aunque ambos sistemas persiguen el mismo objetivo, su efectividad depende de factores como el grosor del muro, su composición y la fuerza de la capilaridad. Estas variables condicionan y, en muchos casos, limitan los resultados obtenidos.

    ¿Cómo funciona la electroósmosis contra la humedad?

    El sistema emite frecuencias constantes para intentar modificar el movimiento de las moléculas de agua. Sin embargo, este método presenta varias limitaciones:

    No actúa sobre la causa real: la humedad asciende porque los muros tienen un potencial eléctrico que la atrae como un imán. Mientras este no se elimine, las moléculas de agua seguirán manteniéndose en los capilares, aunque reciban señales externas para cambiar su polaridad.
    Dependencia de los materiales: Si los muros tienen poca conductividad (poca presencia de silicio), la señal se queda en la superficie y no consigue penetrar en profundidad.
    Efecto inestable: En vez de secar de manera uniforme, puede provocar un movimiento de subida y bajada del agua dentro del muro, lo que favorece la aparición de eflorescencias salinas y un mayor deterioro de los revestimientos.

    ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

    Ventajas principales

    • Instalación sin obras ni perforaciones.
    • Puede reducir en cierta medida la humedad ascendente y ambiental.
    • Rápida puesta en marcha.

    Desventajas más comunes

    • Eficacia limitada a largo plazo. En ningún caso se garantiza el secado de los muros ni de los suelos.
    • Necesidad de consumo eléctrico constante, lo que supone un coste mensual añadido.
    • Emisión de ondas electromagnéticas que pueden interferir en dispositivos y afectar al organismo humano al estar compuesto en gran parte por agua.
    Requiere mantenimiento periódico y su durabilidad de funcionamiento es limitada.

    Electroósmosis inalámbrica: ¿cuánto cuesta?

    El coste de un sistema de electroósmosis inalámbrica depende sobre todo del tamaño de la vivienda: a mayor superficie afectada, mayor será la inversión necesaria.

    Otro factor que incide en el precio es la garantía ofrecida, que en algunas empresas puede llegar hasta los 30 años.

    Incluso existen compañías que contemplan la opción de reembolso, aunque en ningún caso se asegura un resultado definitivo.

    Electroósmosis y humedad por capilaridad: ¿soluciona el problema?

    La electroósmosis inalámbrica se presenta como una solución sin obras para combatir la humedad por capilaridad.

    Sin embargo, la experiencia demuestra que no resuelve el problema en su origen y, en la mayoría de los casos, los muros no terminan de secarse por completo.

    En algunas viviendas, los equipos de electroósmosis han conseguido reducir la humedad ambiental, generando una sensación de confort temporal.

    No obstante, los resultados suelen ser parciales: la humedad interior de los muros persiste y, con el tiempo, reaparecen manchas, olores y salitre.

    Estos equipos intervienen solo en la consecuencia (el agua acumulada en los capilares), pero no en la causa real: el potencial eléctrico del muro que atrae la humedad desde el subsuelo.

    Por eso, aunque en algunos casos se perciban mejoras temporales, la humedad interior no desaparece por completo y el problema termina volviéndose crónico.

    Comparamos la electroósmosis con otras soluciones antihumedad

    Aunque algunos creen que la humedad por capilaridad se puede solucionar con soluciones caseras, la realidad es que no es así. Se pueden ocultar las consecuencias de esta humedad, pero nunca se puede solucionar el problema de manera definitiva.

    Además de estos métodos caseros, hay otros métodos tradicionales también muy utilizados para intentar combatir la humedad por capilaridad.

    Electroósmosis vs. métodos tradicionales

    Ahora compararemos algunos de los métodos tradicionales más usados con la electroósmosis:

    Inyecciones químicas: necesitan perforaciones en los muros, los productos se degradan con el tiempo y su efectividad es irregular.
    Morteros deshumidificantes: ayudan a mejorar el aspecto estético y permiten que la pared transpire, pero no eliminan la causa del problema por lo que el flujo ascendente de la humedad continua.
    Obras estructurales: consisten en levantar muros nuevos o instalar barreras físicas. Son costosas, invasivas y tampoco aseguran resultados a largo plazo.
    Electroósmosis inalámbrica: se instala rápido y sin obras, pero los resultados son poco fiables y no garantizan un secado definitivo.

    Aunque la electroósmosis inalámbrica presenta ciertas ventajas frente a las otras alternativas, no constituye una solución definitiva.

    A medio plazo, puede incluso generar efectos negativos para la salud de los ocupantes de la vivienda, ya que funciona mediante la emisión continua de ondas electromagnéticas diseñadas para alterar la estructura de las moléculas de agua.

    Electroósmosis vs. Biodry

    Ahora compararemos la electroósmosis con otro sistema, en este caso Biodry. La diferencia principal es que Biodry restablece el equilibrio eléctrico natural de los muros, eliminando la causa raíz de la humedad ascendente.

    Cuando hablamos de equilibrio eléctrico en los muros, nos referimos al potencial eléctrico que se genera de manera natural en los materiales de construcción.

    Este potencial actúa como un "imán" que atrae la humedad desde el subsuelo hacia arriba, permitiendo que el agua suba por capilaridad contra la gravedad.

    Si este desequilibrio no se corrige, el agua seguirá ascendiendo, sin importar las soluciones que solo actúen sobre la molécula de agua.

    Biodry neutraliza este potencial eléctrico, deteniendo el ascenso de la humedad y permitiendo que el agua regrese al terreno de manera natural.

    Además, Biodry:

    • No consume electricidad.
    • No emite radiaciones electromagnéticas.
    • Es 100% pasivo y biocompatible.

    Tiene una vida útil estimada en 100 años y no requiere mantenimiento.

    Frente a esto, la electroósmosis depende de una señal constante, genera emisiones y su efectividad es muy limitada.

    Aunque pueda parecer una solución más económica al principio, a largo plazo supone costes adicionales por consumo eléctrico, mantenimiento periódico y eventual renovación del sistema.

    Además, nunca logra eliminar la humedad por capilaridad al 100%, por lo que el problema persiste y no se resuelve de forma definitiva.

    Por eso, si lo que estás buscando es un sistema que elimina la humedad por capilaridad de manera definitiva, Biodry es la solución que estás buscando.
    Advertisement

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE