×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    27 Ago '25

    Biodry advierte sobre las limitaciones de las soluciones caseras contra la humedad por capilaridad y propone su sistema definitivo

    Mientras que ventilación, revestimientos transpirables o hidrofugados solo alivian los efectos de forma temporal, la tecnología de Biodry actúa en el origen del problema y elimina de manera permanente la humedad ascendente en los muros

    Si ya sabes que el problema en tus paredes se debe a la humedad por capilaridad, y buscas una forma sencilla de controlarlo sin gastar demasiado, este artículo es para ti.

    Aquí, Biodry te explica cómo actuar con soluciones caseras, qué materiales puedes usar desde casa, qué nivel de efectividad puedes esperar y cuándo deberías considerar acudir a un profesional.

    ¿Se puede aplicar una solución casera para la humedad por capilaridad?

    Sí, pero es importante saber que ninguna solución casera es definitiva.

    La humedad por capilaridad se origina en el subsuelo y sube por las paredes a través de los materiales de construcción. Mientras no se corte ese ascenso, el problema seguirá activo aunque intentes disimularlo por fuera.

    Además, cuando hay mucha humedad acumulada en los muros —sobre todo en épocas de calor o cambios de temperatura—, esa humedad se transforma en vapor, lo que aumenta la humedad en el ambiente.

    Esto puede causar condensación, moho, malos olores y problemas de salud como alergias, asma o sensación de aire cargado.

    Por eso, aunque se pueden usar productos como vinagre, bicarbonato o morteros transpirables para limpiar o mejorar el aspecto de las paredes, el problema volverá si no se trata la raíz.

    Ahora, como complemento, una vez interrumpido el proceso de humedad ascendente, sí es recomendable utilizar materiales y revestimientos transpirables, como: pintura al silicato, pintura o estuco a la cal, morteros de cal, ...

    Estos productos no solo permiten que el muro respire, sino que evitan que la humedad residual quede atrapada, lo que aceleraría el proceso de secado y mejore la calidad del ambiente interior.

    Soluciones caseras para la humedad por capilaridad

    La humedad por capilaridad no se resuelve de forma permanente con métodos caseros, pero sí es posible reducir sus efectos y proteger el entorno mientras se aplica una solución definitiva. Estas medidas ayudan a controlar el ambiente, minimizar daños y ganar tiempo. Son especialmente útiles en casos donde la intervención profesional no puede realizarse de inmediato, ya sea por cuestiones económicas, de acceso o de planificación.

    1. Control de ventilación y temperatura

    La acumulación de humedad ambiental favorece la aparición de moho y la sensación de aire cargado. Una ventilación adecuada es la primera línea de defensa en cualquier vivienda afectada. Por ejemplo, es muy común tener humedades en trasteros debido a la falta de ventilación.

    Ventilar a diario, abriendo ventanas en horas de menor humedad exterior, para renovar el aire y reducir la humedad ambiental.
    Usar deshumidificadores eléctricos para estancias grandes o de cloruro de calcio en espacios pequeños como armarios o alacenas.
    Mantener una temperatura estable para evitar la condensación secundaria, un fenómeno que puede aparecer incluso en zonas no afectadas directamente por la humedad ascendente.

    Un ambiente bien ventilado y con temperatura controlada no elimina la humedad por capilaridad, pero reduce de forma notable los efectos secundarios en la salud y en los materiales.

    2. Eliminación del salitre y limpieza de la superficie

    El salitre es uno de los signos más visibles de la humedad por capilaridad y, aunque su eliminación no resuelve el problema, sí mejora el aspecto de la pared y evita que las sales sigan deteriorando los acabados.

    Evitar el uso excesivo de agua al limpiar, ya que puede disolver más sales y hacer que afloren nuevamente en poco tiempo.
    Cepillar en seco con un cepillo de cerdas duras para desprender el salitre visible.
    Neutralizar restos aplicando una solución de vinagre blanco diluido (1 parte de vinagre por 2 de agua) o un preparado con ácido cítrico suave, siempre con guantes y buena ventilación.
    Secar con un paño absorbente para no dejar humedad adicional en el muro.

    Este mantenimiento es común en casos de humedades en sótanos, donde la acumulación de salitre suele ser más visible. Es recomendable repetir este mantenimiento periódicamente mientras la causa no esté resuelta.

    3. Revestimientos transpirables

    Cuando se decide repintar o reparar estéticamente una pared afectada, es clave elegir materiales que permitan la evaporación de la humedad interna.

    Usar pintura a la cal o a base de silicato, que facilitan que el vapor de agua salga al exterior.
    Evitar pinturas plásticas o esmaltes sintéticos, ya que sellan la superficie y agravan el desprendimiento del revestimiento con el tiempo.
    • Si se aplica estuco o mortero, que sea igualmente transpirable, para no bloquear el proceso de secado natural.

    Este tipo de revestimientos no detiene la humedad, pero contribuye a un secado más rápido y a un ambiente más saludable una vez que se haya solucionado la causa.

    4. Hidrofugado superficial temporal

    En algunos casos, reducir la absorción de agua por la cara exterior del muro puede ayudar a contener daños adicionales.

    Aplicar hidrófugos superficiales (a base de siloxanos o siliconas en disolvente) en la parte baja del muro para reducir la absorción de agua por contacto directo.

    Es importante tener en cuenta que este método solo crea una barrera parcial en la superficie y no interrumpe el flujo de agua que asciende desde el subsuelo, por lo que su efecto es limitado y temporal.

    El hidrofugado es más efectivo como medida de apoyo en zonas expuestas a salpicaduras de lluvia o humedad lateral, siempre sabiendo que no es una solución definitiva.

    5. Desvío y drenaje exterior

    Evitar que el agua se acumule junto a la base de la vivienda es esencial para no agravar el problema.

    • Comprobar que canaletas y bajantes estén en buen estado y dirijan el agua de lluvia lejos de la cimentación.
    • Si un muro está en contacto directo con tierra húmeda, crear una zanja perimetral poco profunda con grava para favorecer el drenaje y reducir el aporte de humedad lateral.

    Estas pequeñas obras pueden reducir la carga de humedad que recibe la estructura, mejorando el confort y retrasando el deterioro mientras se espera la solución definitiva.

    ¿Cuándo acudir a un profesional?

    Una solución casera puede funcionar como primera ayuda, pero nunca se trata de una solución definitiva. Por eso, si observas alguno de estos signos, conviene consultar con un especialista:

    • El problema se repite constantemente
    • Aparecen eflorescencias, salitre, moho o desprendimientos frecuentes
    • Notas mal olor persistente o síntomas respiratorios (asma, alergias)
    • Hay daños estructurales visibles en el muro

    Sistema Biodry, la solución definitiva para eliminar la humedad por capilaridad de forma permanente

    Cuando las soluciones caseras dejan de ser suficientes, es momento de actuar en el origen del problema. Biodry es la única tecnología capaz de detener de forma permanente el ascenso de humedad por capilaridad sin necesidad de obras, electricidad ni productos químicos.

    Este dispositivo trabaja sobre la verdadera causa: la diferencia de potencial eléctrico entre el terreno y la estructura, que provoca el movimiento ascendente del agua a través de los capilares de los muros. Al invertir de manera controlada esa señal, el agua deja de subir y el proceso de secado comienza de forma natural, progresiva y estable en el tiempo.

    Ventajas clave del sistema Biodry:

    Instalación limpia y rápida: sin perforaciones invasivas ni trabajos que comprometan la estructura.
    Eficacia garantizada: resultados medibles y respaldados por contrato.
    Durabilidad excepcional: vida útil estimada superior a 100 años.
    Mantenimiento nulo: no requiere revisiones periódicas ni consumos energéticos.
    Respetuoso con la estructura y el medio ambiente: sin químicos y sin alterar la composición original de los muros.

    Gracias a su funcionamiento pasivo y silencioso, Biodry ofrece una solución discreta que se integra en cualquier espacio, devolviendo a la vivienda o edificio un estado seco y saludable de manera definitiva.

    Con Biodry, no solo eliminas el problema de raíz: recuperas el confort, proteges tu inversión y preservas la integridad de la construcción a largo plazo.

    Héctor Gaspar
    Advertisement

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE