Desde el 16 al 18 de julio, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acogió en Santander una nueva edición de sus prestigiosos Cursos de Verano, en esta ocasión centrada en la temática "
Las ciudades y los puentes ".
ULMA Construction se enorgullece de colaborar en este evento que une ingeniería, arquitectura, cultura y ciudad.
El curso, impulsado por la
Fundación FHECOR y en el que también estuvieron presentes representantes de Grupo ACS, Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla-León o la Universidad de Zaragoza, entre otras instituciones, abordó el significado profundo que encierran estas obras de ingeniería:
desde su impacto técnico hasta su capacidad para definir el carácter y el relato de las ciudades. Abel Erzilla, responsable de Back Office de ULMA Construction. Además, Abel Erzilla, Responsable de Back Office de ULMA Construction, compartió un espacio de debate y reflexión con destacados representantes del sector: Felipe Collazos (CICCP, Demarcación de Cantabria), Ernesto Serrano (imesAPI), Manuel Díaz (Azul Construcción Repair) y Juan Rodado (Grupo Puentes). La sesión fue moderada por Javier León, Presidente de la Fundación FHECOR y Director del curso, y giró en torno a la dimensión urbana, simbólica y técnica de los puentes como piezas clave del espacio público.
A lo largo de tres jornadas, este curso ofreció una mirada crítica y enriquecedora sobre cómo estas obras permanentes han contribuido y siguen contribuyendo a construir la identidad de nuestras ciudades. A través de una visión plural que combina historia, técnica, estética y sociología, se pretendió entender
por qué los puentes terminan por convertirse en verdaderos símbolos colectivos y en emblemas duraderos de nuestras sociedades. Desde
ULMA entienden los puentes no solo como estructuras de paso, sino como
elementos capaces de conectar comunidades, transformadores de territorios y exponentes del ingenio humano. Apoyar y formar parte de este tipo de iniciativas representa
un compromiso con la divulgación del conocimiento, el fomento del diálogo y la valorización de la ingeniería civil. La participación de
ULMA como colaboradores en "Las ciudades y los puentes " reafirma su voluntad de contribuir, no solo al
desarrollo técnico , sino también al
pensamiento y el
reconocimiento cultural de las infraestructuras que hacen posible una vida urbana más conectada, coherente y sostenible.