La empresa pública
Aljarafesa , responsable del ciclo integral del agua en la Mancomunidad del Aljarafe Sevillano, a través del
Área de Redes de Saneamiento , dirigida por Antonio Beas Berjano, ha iniciado una actuación pionera en la provincia con la mejora del sistema de saneamiento de Salteras, apostando por una solución técnica de última generación y bajo impacto ambiental.
En concreto, la actuación extraordinaria se desarrolla
en el emisario 2.1, en el tramo comprendido entre los pozos 83 y 85, en el término municipal de Salteras (T.M. Salteras) , donde se está llevando a cabo la instalación de
225 metros lineales de tubería modelo KG2000 SN10 DN630, fabricada en polipropileno con refuerzo mineral (PPMD). La obra, ejecutada por la empresa sevillana
Peninsular de Obra Civil y Edificación S.L. y con suministro a través de una distribuidora también sevillana,
Aramburu Guzmán, referente en soluciones hidráulicas del suroeste peninsular y fundada en 1971 , contempla el uso de esta tecnología libre de halógenos y sin cloro, que representa una nueva generación de conducciones más seguras, sostenibles y con un excelente comportamiento frente a la corrosión, los productos químicos y las cargas estructurales. Estas tuberías están diseñadas para ofrecer una
vida útil superior a los 100 años , con una garantía del fabricante de 25 años, lo que permite reducir significativamente los costes de mantenimiento y renovación a medio y largo plazo.
La solución técnica empleada en Salteras es ya utilizada en
grandes infraestructuras hidráulicas y sistemas de saneamiento avanzado en otros puntos de España y Europa , especialmente allí donde se requiere una elevada resistencia mecánica, compatibilidad con entornos agresivos y total compromiso con la reducción de emisiones y residuos peligrosos.
Los tubos KG2000, de Polipropileno con refuerzo mineral (PP-MD) SN10, fabricados por
Ostendorf , cuentan con la
certificación alemana SKZ que los acredita como la mejor conducción plástica en todas las categorías de impacto ambiental consideradas en el balance ecológico, entre las que se encuentran: Impacto sobre el cambio climático, emisiones de CO2, uso de energías renovables, impacto sobre la capa de ozono y así un largo etcétera. Esta tecnología libre de Cloro está desplazando el uso de otras tuberías como las de PVC o Gres en Alemania y se ha consolidado en ese país como
la solución líder, además de la más ecológica del mercado. Esta actuación posiciona a
Aljarafesa a la vanguardia de la innovación ambiental en la gestión del agua en Andalucía, consolidando un modelo de infraestructura basado en la eficiencia, la durabilidad y el respeto al entorno, alineado con los objetivos de sostenibilidad, economía circular y neutralidad climática.