El
VII Congreso ITE+3R , que se va a celebrar en el
Centro Cultural Provincial de Palencia durante los días
27 y 28 del próximo mes de octubre bajo el lema "
25 años para la neutralidad climática ", se ha presentado en el Salón de Plenos del Ayunta-miento de la ciudad.
María Pardo Álvarez , directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León,
Mª Ángeles Armisén Pedrejón , presidenta de la FRMPCyL y de la Diputación de Palencia,
Miriam Andrés Prieto , alcaldesa del Ayuntamiento de Palencia, y
Felipe Romero Salvachúa , director técnico de ICCL-Instituto de la Construcción de Castilla y León y del VII Congreso ITE+3R han hablado sobre la edición de 2025. En ella, a través de expertos de primer nivel que estarán en la ciudad de Palencia durante esos días y de la presentación de trabajos y actuaciones de referencia, se dará a conocer cuáles van a ser y cómo deben manejarse las claves de este nuevo tiempo que señala el camino hacia el futuro de la rehabilitación.
"El objeto de neutralidad climática se fijó para 2050, y como solo quedan 25 años estamos en el momento idóneo para hacer una parada y trabajar en las cuatro acciones estructurales de este congreso: pensar, con ponencias para reflexionar; conocer las ultimas cuestiones en normativa; debatir y discutir sobre nuevas cuestiones; y participar, con talleres prácticos además de en una zona expositiva y de innovación con la que cuenta el congreso", ha contado
Felipe Romero , quien ha adelantado algunos de los contenidos del mismo, como la ponencia de visión que tratará sobre los límites de las ciudades o de si las ciudades están al límite, la conferencia de la arquitecta Carme Pinós, las explicaciones sobre normativa europea y la posibilidad de replicar en otras ciudades el planeamiento urbanístico diferente que se está haciendo en Madrid con Sueña Madrid.
La directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo ha querido destacar por su parte la importancia de este congreso en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. "Durante dos días se hablará de uno de los temas más importantes de la vivienda, la rehabilitación. Lo haremos con expertos de primer nivel y en un espacio que también estará abierto a los ciudadanos", ha explicado
Maria Pardo , quien ha destacado dos retos de las administraciones: el acceso a la vivienda y la sostenibilidad y calidad de vida de los ciudadanos. "Por eso la Junta de Castilla y León lleva seis ediciones, siete con esta, apoyando este Congreso ITE+3R", ha recordado.
Mª Ángeles Armisén Pedrejón , presidenta de la FRMPCyL y de la Diputación de Palencia, ha destacado que el titulo de este año, ’25 años para le naturalidad climática’, no es un titulo cualquiera. "Seguro que se sacan conclusiones interesantes en un momento donde escuchamos diversidad de enfoques frente a la situación. La séptima edición llega en un momento clave, en el que la sostenibilidad además de ambiental debe ser también social y económica", ha dicho Armisén, resaltando el interés de esta cita para el sector de la construcción y para Palencia.
Por su parte la alcaldesa de la ciudad anfitriona, Miriam Andrés Prieto, además de agradecer su trabajo a los organizadores del Congreso ITE+3R, ha destacado la oportunidad de celebrar esta cita en Palencia. "Precisamente estamos trabajando en la re-visión del plan general de reordenación urbana, y tenemos el reto de hacer una ciudad más sostenible y mas amable con las personas. Y durante el congreso, en este espacio de revisión y aprendizaje, se tratarán temas como la innovación para cumplimentar el papel de la administración en la configuración del espacio urbano", ha concluido
Miriam Andrés Prieto .