En una planta de producción, las
interrupciones del servicio ocasionan inconvenientes y
pérdidas económicas considerables. Un
sistema de rearme automático de interruptores diferenciales garantiza la continuidad de operación y limita las averías, especialmente en sistemas obsoletos y condiciones climáticas con abundantes rayos e interferencias.
Para comprender mejor el funcionamiento y las grandes ventajas de un sistema de rearme automático de
interruptores diferenciales ,
Gewiss comienza recordando su
papel esencial para la seguridad de los usuarios de sistemas eléctricos.
Interruptor diferencial: ¿por qué es importante? En cualquier sistema eléctrico siempre hay
un cuadro , que puede variar desde un pequeño cuadro eléctrico doméstico hasta
voluminosos armarios que contienen todos
los interruptores necesarios para garantizar la seguridad.
Por ejemplo, el interruptor magnetotérmico protege el sistema en caso de sobrecarga y cortocircuito. El
interruptor diferencial se encarga de proteger a las personas que trabajan o viven en dichos entornos. Luego está el magnetotérmico diferencial, que combina las características de los anteriores.
En caso de fallos o averías en el sistema eléctrico, el interruptor diferencial suspende el suministro eléctrico.
Por lo tanto, un corte de suministro eléctrico no es algo negativo y no es necesario prevenirlo, ya que
determina la seguridad de las personas . Si bien son esenciales para la protección de los trabajadores y los equipos,
los interruptores son dispositivos delicados que requieren un mantenimiento continuo para funcionar sin problemas cuando sea necesario.
Si el
mantenimiento o las
intervenciones para restablecer el suministro eléctrico
no se realizan con prontitud y regularidad , las consecuencias pueden ser muy costosas.
Los inconvenientes de la interrupción del servicio en el sector industrial Si no se resuelve rápidamente,
la interrupción del servicio puede generar graves inconvenientes , dependiendo de la alimentación que se reciba después del interruptor que se activó. Esto puede ir desde la pérdida del contenido de una cámara frigorífica hasta el bloqueo de una línea de montaje, con retrasos en la producción y la entrega, además de un
efecto dominó en los costes de la empresa.
Cada
interruptor diferencial tiene un botón que, al presionarlo, permite verificar su correcto funcionamiento. Esta
prueba mensual interrumpe el suministro eléctrico , lo que provoca el reinicio de los ordenadores y la red de internet, la detención de la producción, la parada de los sistemas de alarma y el reinicio de la maquinaria.
El mantenimiento del diferencial supone por tanto
un coste adicional y un problema logístico , sobre todo en términos de intervenciones del electricista cuando es necesario reiniciar el servicio y durante cada control mensual.
Afortunadamente, ahora es posible superar ambos problemas gracias a un
sistema de rearme automático, capaz de realizar comprobaciones mensuales del sistema sin interrumpir el suministro eléctrico y, sobre todo, de
reactivarlo de forma autónoma en caso de disparo del interruptor diferencial tras comprobar el estado del sistema.
El sistema de rearme automático monitoriza el estado del sistema y, si no detecta ningún problema,
restablece el suministro eléctrico con tiempos y costes extremadamente reducidos en comparación con la intervención humana, actuando a la vez como mantenedor del diferencial.
Una enorme
ventaja también en términos de
seguridad para los trabajadores, que ya no dependen de los interruptores diferenciales que, si no se mantienen adecuadamente, pueden fallar en los momentos más críticos.
Evitar daños con el rearme automático y pruebas periódicas Pero, ¿
cómo funciona el rearme automático ? ¿Qué comprobaciones realiza en el sistema?
Los
sistemas de rearme automático se asocian a interruptores diferenciales y magnetotérmicos diferenciales, y
realizan dos pruebas muy importantes para limitar los daños y prolongar la vida útil del sistema.
La primera
prueba está relacionada con la eficiencia y el correcto funcionamiento del diferencial, que se realiza mensualmente: el sistema de rearme comprueba automáticamente la respuesta del diferencial, informando de cualquier problema pero, sobre todo, sin interrumpir el suministro eléctrico al sistema.
El
mantenimiento se realiza de forma automática y no requiere programación ni intervención humana. Si durante la prueba detecta alguna
anomalía , el sistema señala que el interruptor diferencial está comprometido y se requiere asistencia más exhaustiva.
La segunda prueba, en cambio, se produce cuando se dispara el interruptor diferencial, interrumpiendo el suministro eléctrico debido a una avería.
El sistema de rearme analiza el sistema en busca de fallos. Si no detecta ninguno, rearma automáticamente el interruptor y reestablece el funcionamiento del sistema rápidamente.
Los sistemas más sofisticados también permiten la
verificación periódica del sistema , garantizando así que incluso los sistemas ubicados en condiciones ambientales adversas o zonas remotas recuperen la energía mucho antes de cualquier intervención humana. Fugas, sistemas obsoletos y antenas en zonas de difícil acceso: cualquier sistema que no se beneficie de condiciones óptimas puede mejorar su eficiencia con estos sistemas de reinicio que realizan comprobaciones prolongadas para restablecer la energía.
En otras palabras,
un sistema de rearme automático permite un nivel de autonomía y mantenimiento del sistema eléctrico sin precedentes , con una mejora significativa de la seguridad de las personas y una garantía adicional contra los inconvenientes económicos y organizativos derivados de la interrupción del servicio en las plantas de producción.
Descubra la gama relacionada Serie 90 ReStart Dispositivos de rearme automático