×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    24 Jun '25

    Molins reinventa el "todo incluido" para blindar los hoteles canarios frente al radón

    La empresa ofrece una solución de pavimentación técnica y certificada que protege contra el gas radiactivo y optimiza el rendimiento de las instalaciones hoteleras

    Canarias lleva décadas exportando el concepto de "todo incluido" como seña de identidad hotelera, pero ahora es el momento de aplicarlo a su propia arquitectura. Con más del 50 % de su planta hotelera superando los 30 años de antigüedad, según datos de Ashotel, Molins traslada ese modelo integral a la rehabilitación y construcción del parque alojativo para hacerlo también más competitivo en términos de salud frente a otros destinos del Mediterráneo.

    Y en este proceso de renovación, ya no basta con hablar de estética, funcionalidad o eficiencia energética. La salud ambiental entra en juego como una nueva variable estratégica, y con ella, la necesidad de abordar riesgos silenciosos que durante años han pasado desapercibidos en el diseño hotelero.

    Uno de ellos es el gas radón, un gas natural que se filtra por el subsuelo y afecta especialmente a estancias ubicadas en plantas bajas o planta calle. Según el Consejo de Seguridad Nuclear, el 57 % del territorio canario se encuentra en zona de riesgo alto.

    Consciente de este desafío, Molins —a través de su división Construction Solutions— propone un enfoque constructivo de "Todo Incluido" que va más allá de la durabilidad y el diseño. La solución de pavimentación presentada hoy en el marco del "Gran Debate Hotelero" en Gran Canaria, está pensada para actuar también como barrera frente al radón, mejorando la estanqueidad del edificio y contribuyendo a proteger la salud de quienes lo habitan y lo trabajan.

    Además de su función preventiva, este tipo de soluciones favorecen el aislamiento térmico, optimizan el comportamiento energético y reducen los costes operativos, integrándose en una visión más amplia de rehabilitación eficiente y responsable.

    La normativa en vigor desde 2025, tras la aprobación del Plan Nacional de Radón, obliga a actuar en todos los espacios de uso laboral o público —como hoteles— situados en zonas de riesgo. Esto convierte a la rehabilitación hotelera en una oportunidad estratégica para incorporar criterios técnicos que sumen salud, sostenibilidad y competitividad.

    Según Juan Antonio Reyes, Jefe de Ventas de Flooring en Molins, "en la actualidad hablar de competitividad turística también es hablar de calidad del aire, eficiencia energética y seguridad constructiva. La rehabilitación hotelera no es solo una inversión en infraestructuras, es una inversión en el futuro del destino".

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE