Premio a la Dirección Integrada de Proyecto Para la candidatura formada por
G3 -Daniel Forteza Rosich, Rafael Capdevila Becerra, Javier Chaves Carrascosa, Jan Puig Alcaraz- y ENNE -Ma Inmaculada Casado Martínez, Dani Rivera Bertran, Mireia Mayol, Eduardo Jarque Pinto - por la nueva sede del SEM en L'Hospitalet de Llo. rigurosa y la capacidad de dar respuesta a un encargo singular, surgido en un contexto de emergencia sanitaria. El equipo técnico, integrado por G3 y ENNE, ha demostrado una comprensión profunda de las necesidades específicas del cliente y ha sabido adaptarse con flexibilidad y solvencia a un procedimiento de adjudicación no habituales. convierten esta actuación en un modelo de dirección integrada eficiente y excelentemente resuelta.
Accésit Dirección Integrada de Proyecto– Escuela Saint Paul’s El jurado ha otorgado un accésit a
David Ortega Pittaluga, Ramon Villar Pérez, Patricia Martinez y David Gabaldón por el proyecto de la Escola Saint Paul's (Barcelona) por la calidad en la gestión integral de un proceso especialmente sensible y complejo. Se destaca la cuidada gestión de la licitación, la organización de visitas previas con los licitadores y la capacidad de agregación de equipos y soluciones en un entorno con actividad lectiva en marcha. La coordinación con el funcionamiento diario del centro educativo y la planificación detallada de todas las fases del proyecto que han puesto en valor una actuación que conjuga rigor, adaptabilidad y respeto por el contexto escolar.
Premio a la Dirección de Ejecución de la obra 2025 ha sido por dos candidaturas a dos proyectos que sobresalen en la gestión técnica y la calidad constructiva.
Premio Exaequo a la Dirección de Ejecución de Obra Para
Ramon Cisa, Sergi Barquet, Víctor García y Joan Sirvent de Betarq por LCI Campus Barcelona. Un edificio educativo de nueva planta ubicado en Al 22@ (Barcelona) y que ha destacado por una dirección técnica minuciosa y muy exigente, en un entorno urbano denso y complejo. La obra, con estructura prefabricada de hormigón y fachada de doble piel cerámica, exigía una perfecta coordinación entre industrialización y obra tradicional, y un detallado control de los acabados interiores, con espacios singulares como el gran atrio o el sistema de lucernarios lineales.
Premio Exaequo a la Dirección Ejecución de Obra Para
Xavier Pla, Albert Ribas y Alex Plaper de PLAAT por el proyecto CT9 Transformación recinto industrial en un complejo de oficinas que convierte el antiguo recinto industrial BRAUN en Sant Joan Despí (Barcelona) en un complejo de oficinas contemporáneo. Se ha realizado una dirección de obra ejemplar en una intervención de gran complejidad estructural y técnica, aplicando soluciones de refuerzo con fibra de carbono y certificando el edificio con el LEED Platinum. El jurado destaca especialmente la implementación de una metodología estricta de control y repaso, que asegura la excelencia del resultado
final.
Premio a la Gestión de la Obra – Jefe de obra Para
Carlos Bermudo, Iván Coviella, Alex Rodriguez, José Ramón Lluch, Javier Alvarez, Enric Baucells, Oscar Marín, Carlos Montes, Toni Sicilia de la empresa Constructora Calaf por la obra de gran complejidad que ha supuesto Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR, Barcelona).
El jurado ha distinguido la figura del jefe de obra del proyecto por su capacidad técnica, previsión y compromiso absoluto con una impecable ejecución en una obra de elevada complejidad. Su predisposición a realizar todas las pruebas necesarias, la capacidad de adelantarse a los imprevistos y la estrecha colaboración con el equipo constructor han sido claves para el éxito de este singular edificio. Destaca especialmente la voluntad de transportar la esencia de Collserola al edificio, así como los ensayos continuos y el uso inteligente de los resultados para optimizar la construcción. Se trata de un ejemplo de excelencia en la gestión de obra, donde la previsión, detalle y visión a largo plazo han sido determinantes.
Premio a la Innovación en la Construcción Para
Aquidos Arquitectos -Oriol Marin, Carlos Bárcena, Núria Garcia, Aleix Jané, Alicia Dotor, Marta Monzón, Álex Moreno, Rosa Romero; Josep Baquer-; Serom-Joan Grandes, Francesc Xavier Romero, Josep García y la Fundación Jesuïtes Educació por el proyecto de restauración de las fachadas del edificio histórico de la Escuela Jesuïtes Sarrià – Sant Ignasi (Barcelona), por el excepcional valor innovador de la intervención. El proyecto destaca por la aplicación de un método científico, técnico e interdisciplinario que combina el conocimiento histórico con un diagnóstico técnico de gran precisión, y por la restitución del coronamiento ornamental desaparecido mediante técnicas artesanas y tecnológicas avanzadas. En especial, el jurado subraya la incorporación de elementos de refuerzo estructural con fibra de vidrio y acero inoxidable, integrados en piezas de piedra artificial diseñadas con moldes específicos, que garantizan estabilidad, compatibilidad y reversibilidad. Esta actuación no sólo ha recuperado el carácter original del edificio, sino que también ha asegurado su durabilidad futura, convirtiéndose en un referente de innovación aplicada a la rehabilitación patrimonial.
Accésit a la Mejor Innovación en la construcción 2025 Para La Casa en la Sierra de Ordal, de Slow Studio, por su ejemplar capacidad de integrar estrategias bioclimáticas, materiales naturales y soluciones constructivas sostenibles en un proyecto doméstico contemporáneo. Esta vivienda, concebida para funcionar sin sistemas activos de climatización, aprovecha al máximo la luz natural, la inercia térmica de muros de tierra compactada, el aislamiento de corcho y la ventilación cruzada para garantizar un alto confort interior y un nulo consumo energético. Una propuesta innovadora, arraigada en el territorio y pensada para evolucionar con las necesidades de sus habitantes, que se convierte en un modelo inspirador de arquitectura con conciencia ambiental.
Premio a la Coordinación de Seguridad y Salud Para
Elisabet Suñé por la Ejecución de una nave industrial por uso logístico con oficinas por una exposición ejemplar que refleja la evolución de la disciplina con un rigor exquisito. Su labor destaca por una impecable gestión de la coordinación de actividades empresariales (CAE) y por haber puesto en valor la figura del coordinador como un técnico único, y autónomo dentro del proceso constructivo.
Su coordinación, siempre inspiradora y nunca impuesta, es un ejemplo de cómo este rol puede desempeñarse con creatividad innovación. Su valor añadido es un profundo conocimiento de la obra. Así como su forma de vivir la profesión, con amor y respeto profundo. El jurado valora especialmente su capacidad para dignificar y hacer visible la importancia de la seguridad y la salud en el sector, mediante un trabajo impecable, riguroso y al mismo tiempo cercano.
Premio a la Rehabilitación en el ámbito de la rehabilitación patrimonial Para
Anna Busqué Elias, Ramón Vidal Vila, Jordi Torrente Rozas, Jordi Portal Liaño, Albert Casanovas Rancaño, Juan Olona y Casas, Andrea Guerrero Alloza, Elena de Vega Machado, Jordán Mir de Llano por el Proyecto ejecutivo de rehabilitación del puente de Sant Pere de Terrassa por la excelencia en la excelencia en la excelencia en la conservación técnicamente rigurosa. Se trata de una rehabilitación sutil, poco apreciable a primera vista, pero que revela un gran cuidado por los detalles y un profundo conocimiento del valor patrimonial. La actuación, liderada por técnicos municipales y en perfecta armonía con la Dirección Facultativa, ejemplifica cómo desde la administración local se impulsan proyectos de gran calidad que preservan el carácter y la memoria de los espacios históricos con sensibilidad y competencia técnica.
Premio a la Rehabilitación en el ámbito de la rehabilitación funcional Para
Xavier Sales Torrent, José Ignacio Cacho Cervelló, Aleix Sanz Capdevila por el proyecto de rehabilitación funcional del Centro Cívico Gregal de Reus por su capacidad de transformar con éxito una nave industrial destinada a almacén en un equipamiento de proximidad con un fuerte impacto social y comunitario. La intervención ha sabido dotar al edificio de una gran versatilidad de usos, convirtiéndolo en un centro cívico activo e integrador que da servicio a todo el barrio y colabora estrechamente con la escuela cercana. Esta actuación es un claro ejemplo de cómo la arquitectura puede convertirse en herramienta de cohesión y revitalización urbana mediante una transformación funcional inteligente y sensible al contexto.
Premio a la Rehabilitación en el ámbito de la rehabilitación energética Para
Joan Batlle Blay y Claudia Amías Roget por la vivienda unifamiliar TR80 como ejemplo paradigmático de intervención global y comprometida con los valores de la sostenibilidad. Sus autores, que han convertido su vivienda propia en un auténtico laboratorio de eficiencia energética, han llevado a cabo una actuación rigurosa, valiente e innovadora, centrada en principios bioclimáticos. La estructura y el interior de madera de proximidad (Rialp), el control de la hermeticidad, el estudio detallado de la transmisión térmica y acústica, y la apuesta por la autosuficiencia -con sistemas de recogida y filtrado de agua y compostaje de residuos- definen una casa plenamente alineada con el futuro de la edificación sostenible. Este proyecto representa un ensayo valiente y coherente de cómo vivir y proyectar con criterios ambientales integrados y con una visión holística.
Premio Especial a la Trayectoria Profesional Para el
Sr. Enric Reyna por su aportación ejemplar al mundo de la promoción inmobiliaria y al desarrollo del sector de la construcción en Cataluña. Con una vida dedicada a la profesión y una visión comprometida con el territorio, Reyna se ha convertido en una figura clave tanto a nivel empresarial como institucional.
Unos galardones de prestigio Los Premios Catalunya Construcció van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y ponen el énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución, y la labor profesional de los equipos técnicos, a menudo multidisciplinares. El galardón de los Premios Catalunya Construcció es la reproducción de una escultura diseñada por el poeta catalán, Joan Brossa, además de un diploma acreditativo. Todos los candidatos finalistas recibirán también su diploma en el transcurso de la ceremonia de entrega de los Premios.
El jurado de la XXII edición de los Premios Catalunya Construcció El conjunto de personas, hombres y mujeres, que forman el jurado, es multidisciplinar y lo integran profesionales que reflejan toda la cadena de valor de la construcción: Josep Augé, especialista en Coordinación de Seguridad y Salud; Vanessa Ballester, profesional liberal y miembro de la Junta de Gobierno del Cateb; Xavier Bardají, con trayectoria destacada en Project Management; Rosa Clotet, arquitecta; Ismael Guerrero, ingeniero; y Elena Pellicer, jefe de obra y representante de una empresa constructora. Esta combinación de perfiles garantiza una amplia y rigurosa visión en la valoración de cada candidatura.