Knauf , líder en la fabricación de materiales de construcción, ha firmado un acuerdo de colaboración con la
Universidad de Granada (UGR) para el "
Asesoramiento experto de los hábitats de interés y del estado de restauración de la vegetación de yesos en la cantera Majadas Viejas ", ubicada en Sorbas, Almería, de la que es propietaria y cuya explotación recae en el Grupo Torralba. Esta iniciativa subraya el firme
compromiso de Knauf con la sostenibilidad y la restauración de sus canteras, así como su apuesta por la colaboración con el mundo académico para impulsar soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El objetivo final de este proyecto es el de
proporcionar a Knauf un asesoramiento técnico especializado para optimizar las estrategias de restauración y garantizar la conservación de este valioso hábitat, presente en las regiones peninsulares con suelos ricos en yeso, como ocurre en los alrededores de la cantera de Majadas Viejas en Almería. La investigación se centrará en el análisis, evaluación y optimización de diversas técnicas de restauración, con el fin de lograr una recuperación efectiva y sostenible del hábitat tras la actividad minera.
Este proyecto de colaboración con la Universidad de Granada se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Knauf , que abarca desde la gestión responsable de sus actividades mineras hasta el control del ciclo de vida de sus productos. Este compromiso se ve respaldado por certificaciones como la de
Gestión Minera Sostenible de AENOR y la de
Economía Circular de AENOR , así como por iniciativas como los proyectos pioneros para la mejora del entorno y la recuperación del hábitat en las canteras de Escúzar, Granada, y a investigaciones anteriores ya llevadas en Majadas Viejas por parte de Grupo Torralba junto a la Universidad de Almería.
"En Knauf, estamos profundamente comprometidos con la sostenibilidad y la minimización del impacto ambiental de nuestras operaciones", afirma
Javier Rebollo , responsable de Minas y Medioambiente de Knauf Ibérica. "Este acuerdo con la Universidad de Granada es un paso importante en nuestro camino hacia una minería más responsable y sostenible", concluía Javier Rebollo.