×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    28 May '25

    Los sistemas de impermeabilización de cubiertas son fundamentales para la durabilidad y eficiencia de los edificios

    Ignifugaciones Generales repasa los principales métodos de impermeabilización del mercado, sus ventajas y criterios de elección para proteger las cubiertas frente a filtraciones, humedad y desgaste estructural

    Las cubiertas de los edificios desempeñan un papel fundamental en la protección de las estructuras frente a los agentes climáticos. Sin una impermeabilización adecuada, el agua de lluvia, la humedad y otros factores pueden provocar filtraciones, deterioro de los materiales y problemas estructurales graves. Por ello, los sistemas de impermeabilización de cubiertas son esenciales para garantizar la durabilidad y eficiencia de cualquier envolvente de una edificación.

    Importancia de la impermeabilización de las cubiertas

    El agua es uno de los principales agentes de deterioro en la construcción. Si una cubierta no está correctamente impermeabilizada, pueden surgir filtraciones que afecten tanto a la estructura del edificio como al confort de sus ocupantes. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

    Filtraciones de agua, que pueden generar humedades y moho.
    Deterioro de los materiales estructurales, como hormigón, madera o acero.
    Pérdida de la eficiencia energética, debido a la absorción de humedad en los aislamientos térmicos.
    Costos elevados de reparación, ya que el daño acumulado puede requerir obras costosas.

    Tipos de sistemas de impermeabilización de cubiertas

    Existen diversos sistemas de impermeabilización de cubiertas y su elección depende de algunos factores, como por ejemplo el tipo de cubierta (plana o inclinada), el clima y el uso del edificio. Entre los principales sistemas se encuentran:

    1. Impermeabilización con láminas bituminosas

    Este sistema es uno de los más utilizados en cubiertas planas. Se compone de láminas a base de betún modificado con polímeros, que se adhieren a la superficie mediante calor o adhesivos especiales. Sus ventajas son las siguientes:

    • Alta resistencia a la intemperie.
    • Alta durabilidad de hasta 20-25 años.
    • Buena capacidad de adaptación a movimientos estructurales.

    No obstante, su instalación requiere personal especializado y un mantenimiento periódico para evitar fisuras o desprendimientos.

    2. Membranas de PVC o TPO

    Las membranas sintéticas, como el PVC (Policloruro de Vinilo) o el TPO (Poliolefina Termoplástica), son soluciones modernas y eficientes para impermeabilizar las cubiertas. Sus principales características son la ligereza y flexibilidad, la alta resistencia a los rayos UV y a productos químicos, y es de fácil instalación y mantenimiento reducido.

    Estos sistemas de impermeabilización de cubiertas son ideales para cubiertas de grandes superficies, como naves industriales y edificios comerciales.

    3. Impermeabilización con poliuretano líquido

    El poliuretano líquido es una opción versátil que se aplica en forma líquida y se solidifica formando una membrana continua sin juntas. Entre sus beneficios encontramos la excelente adherencia a distintos materiales, la alta elasticidad y resistencia al desgaste y la facilidad de aplicación en zonas de difícil acceso.

    Este sistema es adecuado para cubiertas con geometrías complejas o con numerosas instalaciones, como equipos de climatización.

    4. Sistemas de impermeabilización con EPDM

    El EPDM (Etileno Propileno Dieno Monómero) es una membrana de caucho sintético que destaca por su gran durabilidad y resistencia a condiciones climáticas extremas. Entre sus ventajas encontramos:

    • Longevidad superior a 30 años.
    • Alta resistencia al ozono y rayos UV.
    • Bajo impacto ambiental.

    Se utiliza principalmente en cubiertas planas de edificios residenciales e industriales.

    5. Impermeabilización con morteros hidrófugos

    Este sistema consiste en la aplicación de morteros con aditivos hidrófugos que evitan la filtración del agua. Es una opción es común en cubiertas inclinadas y tejados tradicionales con tejas. Dispone de una buena integración estética, resistencia mecánica elevada y un bajo costo de mantenimiento.

    No obstante, su eficacia depende de una correcta aplicación y de la ausencia de fisuras en la superficie.

    6. Impermeabilización con poliurea

    La poliurea es un producto usado para la impermeabilización y protección de superficies, que resiste el contacto permanente con agua sin que ello perjudique o afecte a sus propiedades impermeabilizantes, a su envejecimiento o durabilidad. Crea una membrana muy resistente e impermeable que provoca que no aparezcan humedades y se puede aplicar en caliente, con ayuda de una máquina de alta presión, y su tiempo de secado será unos 3 segundos aproximadamente, lo que significa que las superficies pueden ser rápidamente protegidas y puestas de nuevo en uso. Por otro lado, si se aplica la poliurea en frío será algo más lento, de 20 a 25 minutos, por lo que hay que tener en cuenta varios factores antes de aplicarla.

    Entre las ventajas de la impermeabilización con poliurea encontramos la excelente resistencia a la abrasión, dispone de una vida útil elevada y, por su alta resistencia, puede ser transitable y antideslizante aplicando un acabado rugoso.

    Criterios para la elección del sistema adecuado

    Para seleccionar el sistema de impermeabilización de cubiertas más adecuado, es fundamental considerar los siguientes factores:

    Tipo de cubierta: plana o inclinada.
    Condiciones climáticas: exposición al sol, lluvia, nieve o cambios bruscos de temperatura.
    Durabilidad esperada: algunos sistemas requieren más mantenimiento que otros.
    Presupuesto disponible: los costos iniciales y de mantenimiento pueden variar significativamente.
    Sostenibilidad: algunos materiales tienen un menor impacto ambiental.

    Mantenimiento y revisión periódica

    Independientemente del sistema elegido, es fundamental realizar inspecciones periódicas para garantizar su efectividad. Entre las recomendaciones clave encontramos la revisión de la cubierta (al menos una vez al año), limpieza de canalones y desagües para evitar obstrucciones, la reparación de pequeñas fisuras o desprendimientos antes de que se conviertan en problemas mayores y la aplicación de tratamientos adicionales si se observan signos de desgaste.

    Los sistemas de impermeabilización de cubiertas son una inversión esencial para prolongar la vida útil de los edificios y evitar problemas de humedad y filtraciones. Con una correcta elección del sistema y un mantenimiento adecuado, se pueden minimizar los costos de reparación y mejorar la eficiencia energética de la edificación. La tecnología en este campo sigue avanzando, ofreciendo soluciones cada vez más duraderas y sostenibles que se adaptan a las necesidades de cada construcción.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE