×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    23 May '25

    Nace la primera guía sostenible para centros de datos de la mano de BREEAM

    El método facilita a los promotores la aplicación de criterios ambientales adaptados a estos activos de alto consumo energético, ya utilizada por empresas como Airbus, Cyrus One o Iron Mountain

    BREEAM®, el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación líder a nivel mundial por número de proyectos, ha elaborado un documento específico para facilitar la evaluación sostenible de los Centros de Datos. Se trata del primer protocolo pensado para medir y certificar la sostenibilidad de estas infraestructuras, tanto en el caso de obra nueva como de rehabilitaciones.

    "Detectamos que era necesario ofrecer una metodología específica que tuviese en cuenta la particularidad de estos activos y pudiese minimizar sus impactos, consiguiendo una herramienta facilitadora para los promotores de Centros de Datos", señala Mara Rodríguez Hermida, Technical Manager de BREEAM ES.

    De esta forma, con el empleo del Anexo de BREEAM ES para Centros de Datos, los promotores obtienen una guía para aplicar criterios de sostenibilidad en base a las características de este tipo de activos. Ello permite poder validar y acreditar de manera independiente el esfuerzo realizado en materia medioambiental y certificar, tanto un activo de obra nueva, como intervenciones de rehabilitación o acondicionamiento.

    Cada vez más entidades apuestan por certificar la sostenibilidad de los diseños e infraestructuras de sus Centros de Datos con BREEAM. En España, ya son 10 los Centros de Datos en proceso de evaluación, de los cuales 4 han sido certificados en fase de diseño. Es el caso del centro de datos de las oficinas centrales de AIRBUS en Getafe o los centros de Cyrus One, DATA4, Thor y Iron Mountain.

    A escala global, los principales promotores de centros de datos también apuestan por la certificación BREEAM. En 2021, Iron Mountain anunció que evaluaría con BREEAM todos sus proyectos de obra nueva y en 2022 certificó el activo AZP-2, en Phoenix, convirtiéndose en el primer centro de datos evaluado por BREEAM en Estados Unidos.

    Las particularidades de estos edificios hacen que sea más compleja la aplicación de medidas sostenibles. Tal y como señalaba Alicia Blanco, Senior Document Controller y Project Manager de Quark durante la sesión de los BREEAM Talks dedicados a los Centros de Datos: "todavía no es posible desarrollar centros de datos que sean 100% autónomos desde el punto de vista energético, pero trabajamos con nuevos materiales y equipos para reducir al máximo su impacto. No dejamos de investigar con el objetivo de conseguir que en el futuro los centros de datos sean 100% eficientes energéticamente".

    Centros de Datos, indispensables en un mundo digitalizado

    La digitalización, el tráfico de información online y el almacenamiento masivo de datos y archivos requieren de infraestructuras como los Centros de Procesamiento de Datos, capaces de facilitar tanto las telecomunicaciones, como el tráfico y el procesamiento de datos online. Por este motivo, los centros de datos tienen una alta demanda energética.

    El Reglamento Delegado 2024/1364 de la Comisión Europea, relativo a la eficiencia energética, destaca el papel crucial de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (TIC) en el consumo del continente a medio y largo plazo. El reglamento publicado en el BOE estima que en 2030 los centros de datos consumirán un 3,2% del total de la energía de la Unión Europea, eso es un 28% más del consumo de estos activos en 2018. Para mitigar su impacto, la directiva de Estrategia Energética de la UE ha subrayado la necesidad de lograr unos centros de datos sostenibles y altamente eficientes desde el punto de vista energético; pidiendo que se adopten medidas de transparencia en cuanto a la huella ambiental de los operadores en telecomunicaciones.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE