×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    21 May '25

    Campus ATP analiza la importancia de los índices IP e IK en el alumbrado exterior

    El segundo artículo de Campus ATP profundiza en dos de los estándares que garantizan la resistencia frente a impactos y la protección contra polvo y agua en luminarias expuestas a entornos exigentes

    Prueba de grado de protección IP en luminaria ATP. Un potente chorro de agua incide directamente sobre la junta de estanqueidad, mientras un arco de agua se proyecta en todas direcciones para comprobar la hermeticidad total de la envolvente.
    El alumbrado exterior está expuesto a condiciones especialmente exigentes: golpes, vandalismo, polvo, lluvia, salitre o humedad constante. Para garantizar que los equipos funcionen durante años sin perder rendimiento ni comprometer la seguridad, existen dos estándares técnicos fundamentales: los índices de protección IK e IP.

    Resultado tras ensayo de nube de polvo en movimiento continuo. El interior de la luminaria se mantiene completamente limpio pese a la exposición a una concentración de 2 kg/m³ de partículas finas, gracias a su sellado completo.
    Ambos forman parte de normativas internacionales y permiten evaluar la resistencia mecánica y la hermeticidad de las luminarias y columnas. En este segundo artículo de Campus ATP, se explica en qué consisten estos índices, cómo se clasifican y por qué su valor va mucho más allá de una cifra técnica.

    IK: protección frente a impactos mecánicos

    El índice IK, regulado por la norma IEC 62262, indica la capacidad de una envolvente (como una luminaria o columna) para resistir golpes e impactos físicos. Se expresa en una escala que va de IK00 (sin protección) hasta IK10, que corresponde a una resistencia de 20 julios de energía de impacto.

    Sistema exclusivo de estanqueidad desarrollado por ATP. La junta continua se aplica de forma robotizada en estado líquido sobre un carril perimetral, sin uniones ni discontinuidades, garantizando una protección total frente a polvo y líquidos.
    Para contextualizar, 20 julios equivalen al impacto de un objeto de 5 kg cayendo desde una altura de 40 cm. Esta clasificación se determina en laboratorio mediante dispositivos estandarizados que aplican impactos controlados sobre el producto.

    En este ámbito, ATP Iluminación ha desarrollado soluciones que superan los 50 julios de resistencia, más del doble de lo exigido para el nivel IK10. A este nivel de aguante, alcanzado gracias al uso de polímeros técnicos de ingeniería, ATP lo denomina IK10+, e implica una capacidad antivandálica real, contrastada en entornos urbanos complejos.

    ATP es, además, el único fabricante del mundo con certificación IK10 de AENOR tanto en luminarias como en columnas y puertas de registro.

    Prueba de resistencia mecánica con impacto de 50 julios. El difusor de la luminaria soporta el golpe de una maza de 5 kg sin sufrir daños, superando con holgura el nivel IK10 exigido por la normativa.
    IP: protección contra polvo y líquidos

    El índice IP (del inglés Ingress Protection), definido por la norma IEC 60529, especifica el nivel de hermeticidad de una envolvente frente a la entrada de partículas sólidas y líquidos.

    Este índice se representa mediante dos cifras:

    - El primer dígito indica la protección frente a sólidos (de 0 a 6).

    - El segundo dígito indica la protección frente a líquidos (de 0 a 9).

    Por ejemplo, el grado IP66 indica una envolvente completamente estanca al polvo y resistente a chorros potentes de agua desde cualquier ángulo. Esta característica resulta fundamental en zonas con condiciones meteorológicas adversas o alta salinidad ambiental.

    Luminarias ATP en la provincia de Soria, en condiciones ambientales exigentes. La protección IP66+ garantiza el funcionamiento inalterable del sistema incluso en situaciones de humedad, niebla y nieve persistente.
    A diferencia de lo que es habitual en el sector, donde solo se protege el compartimento óptico, ATP aplica la protección IP66 a toda la envolvente de sus luminarias. Este enfoque integral se denomina IP66+, y también cuenta con certificación AENOR, incluida en columnas y puertas de registro.

    Además del grado IP66, los productos de ATP Iluminación disponen de certificados con protección IP69 (IP66 + IP69), el nivel más alto reconocido por la normativa. Esta clasificación garantiza una resistencia excepcional frente a chorros de agua a alta presión, lo que resulta especialmente útil en instalaciones donde se requiere una limpieza intensiva del equipo sin riesgo de penetración de líquidos.

    Alumbrado de parque público en Bergondo, Galicia. Espacios como este requieren luminarias con alta resistencia a impactos, ya sea por vandalismo o por golpes accidentales, lo que refuerza la importancia del índice IK.
    Más allá de la cifra: protección real, durabilidad real

    Los índices IP e IK no son meras cifras técnicas: representan la capacidad real de un sistema de alumbrado para resistir el paso del tiempo, los actos vandálicos y las condiciones ambientales extremas. Un proyecto con buena distribución lumínica pero sin estanqueidad o con baja resistencia estructural es, en esencia, un proyecto vulnerable.

    La atención puesta por ATP en obtener la máxima resistencia física y hermeticidad completa responde a una visión clara: desarrollar productos sin mantenimiento, con una durabilidad garantizada incluso en los entornos más exigentes.

    Instalación de alumbrado ATP en cancha multideporte en Heredia, Costa Rica. En entornos deportivos, las luminarias están expuestas a impactos frecuentes. La clasificación IK10+ asegura una resistencia mecánica superior y duradera.
    IP e IK: seguridad, fiabilidad y confianza

    Comprender qué significan los índices IP e IK es esencial para cualquier profesional que participe en el diseño, prescripción o gestión de proyectos de alumbrado exterior. Seleccionar luminarias certificadas con niveles elevados de protección es sinónimo de garantía operativa, ahorro en mantenimiento y sostenibilidad a largo plazo.

    Campus ATP continuará abordando estos conceptos fundamentales con el objetivo de fomentar un alumbrado más eficiente, resistente y respetuoso con su entorno.

    Campus ATP, un espacio de divulgación técnica para profesionales de la iluminación exterior. Esta sección ofrece artículos sobre diseño lumínico, sostenibilidad, eficiencia energética y estándares internacionales clave como IP e IK.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE