Alumbrado con diseño lumínico optimizado en la emblemática plaza del Espolón, logrando una alta visibilidad sin deslumbramiento. Logroño ha dado un paso clave en la actualización de su modelo de iluminación pública con la renovación del alumbrado en el corazón histórico de la ciudad. La intervención, ejecutada con luminarias LED de muy baja potencia y temperatura de color ultracálida 2200 K, mejora la eficiencia energética y la integración estética en un entorno patrimonial sensible, y refuerza el compromiso municipal con la sostenibilidad y la reducción de la contaminación lumínica.
Luminarias clásicas Siglo XLA en calle Portales, con integración estética en entorno patrimonial y protección del cielo nocturno. La actuación cobra especial relevancia en 2025, año en que Logroño acoge el LI Simposium Nacional de Alumbrado, organizado por el Comité Español de Iluminación, que reunirá a expertos de todo el país para debatir sobre los retos de la iluminación pública en el contexto de la inteligencia artificial, la eficiencia energética y la calidad ambiental.
Iluminación técnica en la zona noble de la ciudad Iluminación eficiente frente a la Concatedral de Logroño, con confort visual y mínima emisión hacia el cielo. El proyecto abarca la sustitución de 872 luminarias distribuidas en el casco antiguo de Logroño, incluyendo enclaves tan emblemáticos como la calle Portales o la plaza del Espolón, epicentro cultural e histórico de la ciudad. Más del 90 % de los puntos de luz instalados corresponden a modelos
Siglo XLA , una luminaria de diseño fernandino equipada con
Difusor Confort® y configurada en 2200 K, especialmente seleccionada para preservar el carácter estético del entorno sin renunciar a la calidad técnica.
Sistema LED 2200 K en el casco histórico, con potencia ajustada entre 19 y 35 W para reducir el consumo energético. Los nuevos equipos trabajan con potencias muy contenidas, entre 19 y 35 vatios, que han sido calculadas específicamente para cada ubicación mediante un diseño lumínico ajustado y personalizado. Esta planificación detallada ha permitido alcanzar una alta uniformidad (de hasta 0,8) con niveles lumínicos mínimos, logrando una visibilidad óptima y un ambiente nocturno más equilibrado, sin estridencias ni exceso de brillo.
Alumbrado responsable en entorno monumental, con flujo azul reducido al 1,28% para minimizar la contaminación lumínica. Para
Julio César García García , jefe de Sección de Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas del Ayuntamiento de Logroño, el resultado responde plenamente a los objetivos fijados desde el inicio del proyecto. Destaca que la uniformidad alcanzada ha sido excelente, incluso trabajando con niveles lumínicos muy bajos, y considera que este equilibrio es determinante tanto en términos de eficiencia como de confort visual y control del impacto ambiental.
Alta uniformidad con bajo nivel: eficiencia sin sobreiluminación Instalación personalizada de luminarias Siglo XLA, con distribución fotométrica adaptada al entorno urbano para una alta uniformidad. Una parte sustancial de la contaminación lumínica procede del flujo reflejado en el suelo, que puede representar hasta un 30 % de la luz emitida y que, si no se controla, termina dispersándose en la atmósfera. Por ello, el objetivo principal del proyecto no ha sido aumentar los niveles de iluminación, sino garantizar una distribución uniforme de la luz con la mínima potencia necesaria.
Luz cálida y homogénea en zonas nobles de Logroño, con tecnología ATP de bajas potencias. Este planteamiento se ha logrado mediante ópticas personalizadas y luminarias tecnológicamente avanzadas, capaces de ofrecer una distribución eficaz sin necesidad de sobredimensionar los equipos. El resultado: una instalación optimizada que mejora el rendimiento energético y elimina el gasto superfluo, logrando más de un 70 % de ahorro respecto a tecnologías anteriores.
Equipamiento LED con Difusor Confort® en zona histórica, mejorando la percepción visual nocturna. Un 2200 K que protege el cielo nocturno Además de su eficacia en términos de distribución,
las luminarias 2200 K de ATP destacan por su bajo contenido de azul en la radiancia espectral , una característica clave para proteger el cielo nocturno y preservar los ritmos naturales del entorno.
Luminarias Siglo XLA en la plaza del Espolón, con Difusor Confort® y temperatura de color ultracálida 2200 K. Con solo un 1,28 % de flujo radiante en longitudes de onda por debajo de 440 nm, esta tecnología reduce la alteración de los ritmos circadianos de las personas y las especies locales y limita la dispersión lumínica hacia la atmósfera, a diferencia de otras soluciones LED que pueden alcanzar hasta un 45 % más de emisión azul. Esta especificidad convierte al sistema en una opción idónea para entornos urbanos sensibles o próximos a zonas naturales.
Soluciones complementarias para distintas necesidades Instalación ATP con resultados óptimos: ahorro energético, visibilidad mejorada y entorno preservado. En zonas donde se requería un tono de luz más neutro o una mayor apertura del haz, se han instalado luminarias
Globo S con Difusor Confort® y
proyectores Aire® Serie 3 y
Serie 5 , configurados en 3000 K. Estos equipos se han utilizado en áreas más abiertas o de tránsito más intenso, asegurando una respuesta luminosa adecuada sin romper la coherencia estética del conjunto.
Fabricación a medida y control absoluto sobre el resultado Luminarias personalizadas con ópticas a medida para un alumbrado sin sobreiluminación. Toda la instalación ha sido fabricada a medida, luminaria por luminaria. Este enfoque ha permitido adaptar con precisión cada unidad a su entorno, tanto en potencia como en distribución fotométrica, lo que ha evitado la sobreiluminación y ha mejorado la eficiencia global del sistema.
Proyecto en Logroño con luminarias 2200 K, con control estricto de niveles y una uniformidad media de 0,6. Guillermo Redrado , vicepresidente de ATP Iluminación, destaca la importancia de la personalización de los proyectos: «Cuando se diseña bien y se fabrica a medida, se puede iluminar con precisión, sin desperdicio energético y con un impacto mínimo. Este proyecto demuestra que el futuro del alumbrado pasa por soluciones ajustadas, eficientes y perfectamente integradas en el paisaje urbano».
Una referencia nacional en el año del Simposium Luminarias fernandinas en casco histórico, con diseño técnico que evita el deslumbramiento y favorece la visibilidad. Con esta intervención, Logroño consolida una visión moderna y responsable del alumbrado público, donde la eficiencia energética, el respeto por el entorno y la calidad visual van de la mano. Justo en el año en que acoge el evento más importante del sector a nivel nacional, la ciudad se presenta como un ejemplo de cómo la tecnología bien aplicada puede mejorar tanto el patrimonio urbano como el entorno natural.
Iluminación de soportales con luminarias Siglo XLA, logrando una extraordinaria uniformidad de 0,8 y un ambiente visual confortable.