RENOLIT ALKORPLAN , líder en soluciones innovadoras de impermeabilización para cubiertas de edificios, se enorgullece de haber participado en la
renovación de la cubierta de la emblemática Clínica Ubarmin de Pamplona , un referente de la arquitectura navarra del siglo XX.
A pesar de su célebre prestigio, la Clínica Ubarmin ha tenido que hacer frente a numerosos retos a lo largo de los años, especialmente en lo que respecta a su sistema de cubierta. Estos problemas, que van desde filtraciones y daños estructurales hasta la ineficiencia energética, plantearon la necesidad de una revisión exhaustiva. En respuesta, el Gobierno de Navarra se embarcó en un ambicioso proyecto de renovación destinado a mejorar la eficiencia energética y el confort dentro del edificio, al tiempo que conservaría meticulosamente su esencia arquitectónica.
El proyecto de renovación, promovido por el SNS-O (Servicio Navarro de Salud — Osasunbidea) y financiado con fondos europeos, fue
diseñado por OFS Architects y ejecutado por Jacar Montajes, que cuenta con 40 años de experiencia trabajando con RENOLIT ALKORPLAN . Gracias a sus soluciones innovadoras y su compromiso con la sostenibilidad,
los productos para cubiertas RENOLIT ALKORPLAN permitieron hacer frente a los complejos desafíos que presentaba la cubierta de la clínica.
Maravilla arquitectónica y desafíos de la cubierta de la Clínica Ubarmin Construido entre 1968 y 1974,
el edificio de la Clínica Ubarmin es un extraordinario ejemplo de la arquitectura navarra del siglo XX . Habiendo sido diseñada por Fernando Redón Huici, su singularidad arquitectónica y trascendencia le han valido su inclusión, en otoño de 2019, en el catálogo DOCOMOMO, una organización dedicada a documentar edificios del Movimiento Moderno a nivel internacional.
Además, la Dirección General de Cultura — Institución Príncipe de Viana también reconoció su valía incluyéndolo en su inventario. Aunque esto no aporta protección legal, sí subraya el esfuerzo por resaltar y salvaguardar su integridad arquitectónica.
Originalmente concebida como un centro de traumatología y atención médica, el diseño de la clínica muestra una clara separación entre sus dos partes principales: la torre y el bloque inferior, este último diseñado para dar una impresión de ligereza y transparencia, cubierto con un «mar» de cúpulas que le brindanun aspecto etéreo.
Sin embargo, la cubierta de la Clínica Ubarmin ha presentado numerosos problemas a lo largo de los años, sufriendo
filtraciones provocadas por las cúpulas y bases rotas, sumideros desconectados y problemas con las láminas de PVC , entre otros problemas estructurales.
Estos problemas se ven agravados por la
excesiva luz solar que penetra en el interior , lo que, junto con la falta de aislamiento y el envejecimiento de las cúpulas, conduce a una pérdida significativa de energía.
De las 1452 cúpulas que componen la cubierta, 472 están diseñadas para permitir la entrada de luz, pero desde la inauguración del edificio, muchas cúpulas fueron selladas debido a sus efectos adversos en las actividades que se realizaban en el interior, efectos como el calor excesivo y el deslumbramiento. Estos desafíos ponen de manifiesto la necesidad de un
cuidadoso mantenimiento y un potencial rediseño para preservar la importancia arquitectónica del edificio y garantizar su funcionalidad.
Por lo tanto, el Gobierno de Navarra, como propietario de la Clínica, ha decidido emprender un gran proyecto de reforma
con el fin de mejorar la eficiencia energética del edificio , así como su confort interior, tanto térmico como luminoso, remediando las deficiencias de la cubierta existente y preservando en la medida de lo posible el carácter y el valor arquitectónico del edificio.
Una revolución en la renovación de cubiertas: un enfoque integral para mejorar las cúpulas de la Clínica Ubarmin En colaboración con su socio, la empresa
Jacar Montajes implementó acertadamente una estrategia combinada para la renovación de las cúpulas.
El proyecto incluía la renovación de una azotea de 9100 metros cuadrados, en la que se encontraban 1452 cúpulas de 2,00 x 2,00 metros cada una. De todas ellas, 404 cúpulas se dejaron abiertas para permitir el paso de la luz, mientras que las restantes fueron selladas, manteniendo las estructuras en su sitio sobre un marco de aluminio para conservar su aspecto original.
Tras retirar las cúpulas y llevarlas a un vertedero controlado, el proceso de renovación se inició con la instalación de un zócalo de poliéster fijado mecánicamente a la estructura de hormigón en algunas zonas, incluyendo una cúpula bivalva incorporada. En otras zonas, se fijó una lámina de metal acanalado a la estructura de hormigón. A continuación, se instaló una
lámina impermeable al vapor , seguida de un panel de lana mineral de 50 mm de espesor destinado al aislamiento.
Las capas adicionales incluían una
doble capa de aislamiento , creando pendientes con espesores que iban de 60 a 100 mm, y una última capa de aislamiento PIR de 30 mm de espesor, todo ello fijado mecánicamente al soporte metálico instalado previamente.
Se instalaron marcos metálicos sobre elementos especiales dispuestos en rejillas de 2,00 x 2,00 m, sobre los que se aplicó una
membrana impermeabilizante de PVC RENOLIT ALKORPLAN F Classic fijada con anclajes de acero inoxidable de diversas longitudes para ajustarse a las pendientes creadas previamente. Se instalaron alrededor de 400 sumideros de PVC de 63 mm de diámetro en los tubos de drenaje existentes para garantizar un drenaje adecuado.
El proyecto se completó con la instalación de 1048 unidades de cúpulas monovalva que se atornillaron a los marcos de aluminio, finalizando así la renovación y
garantizando que tanto la funcionalidad como la estética de la azotea se conservaran y resaltaran su apariencia.
«El proyecto concluyó con éxito y los propietarios quedaron muy satisfechos con el resultado, sobre todo porque se presentaron desafíos adicionales, como la necesidad de terminar la reforma rápidamente y a tiempo, para no interrumpir demasiado las actividades de la clínica, que siempre permaneció abierta durante las obras. Gracias a la flexibilidad y facilidad de instalación de la membrana RENOLIT ALKORPLAN, la ejecución del proyecto resultó relativamente sencilla. Además, se necesitaba una membrana que garantizara una larga vida útil para contribuir a la sostenibilidad del centro», explica
Javier Carmona , director general de Jacar Montajes.
Gracias a las
innovadoras soluciones que ofrecen los productos para cubiertas RENOLIT ALKORPLAN , este proyecto ha dado una nueva vida a esta notable obra de la arquitectura navarra del siglo XX. El éxito de esta compleja tarea, realizada en un plazo bastante ajustado y sin interrumpir las actividades de la clínica, destaca la experiencia, el compromiso y el espíritu colaborativo de todas las partes implicadas.
Destaca también el
importante papel que desempeñan los productos para cubiertas RENOLIT ALKORPLAN en la promoción de soluciones sostenibles y duraderas que garantizan la conservación y valorización del patrimonio arquitectónico para las generaciones futuras.