×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    15 May '25

    La nueva fórmula pigmentaria de Delta Tecnic cumple con la exigente certificación CSTB francesa en perfiles de PVC

    La compañía aporta una solución adaptable a líneas de extrusión modernas y tradicionales, garantizando estabilidad cromática y rendimiento sostenible

    Superar los estrictos requisitos técnicos de la certificación CSTB (Centre Scientifique et Technique du Bâtiment), especialmente en un contexto donde los perfiles de PVC deben integrar materiales reciclados, resistir la exposición prolongada a la intemperie y funcionar en maquinaria de distintas generaciones, representa hoy uno de los grandes desafíos del sector de la construcción.

    Delta Tecnic, compañía especializada en masterbatches de color y aditivos, ha desa
    La compañía ha conseguido recientemente la homologación CSTB en Alemania, demostrando la eficacia de su propuesta para fabricantes de perfiles de ventanas y puertas que operan en un contexto industrial altamente competitivo, marcado por la transformación sostenible y la heterogeneidad del parque de maquinaria.

    "Hoy los fabricantes necesitan una solución que funcione tanto en turbomixers como en dosificación directa en extrusora, con independencia de si las máquinas tienen diez o treinta años. Por eso, hemos apostado por desarrollar un masterbatch de altísima calidad, con pigmentos específicamente seleccionados por su resistencia a la luz (lightfastness) y al envejecimiento climático (outdoor performance), y en formatos adaptables como los Small Micropellets o los innovadores Super Small Pellets, que garantizan una perfecta homogeneidad del color sin comprometer las propiedades mecánicas del perfil", explica Brita Kunze, Sales Director Deltacolor en Delta Tecnic.

    El reciclado y la complejidad del color: un nuevo paradigma

    El mercado está virando hacia un uso intensivo de materiales reciclados –entre un 70% y un 80% en la parte interior del perfil–, lo que añade retos de homogeneidad, estabilidad y resistencia. A ello se suma el auge de nuevos colores como el antracita, que sustituyen al tradicional blanco en los acabados exteriores, y la utilización de films decorativos laminados que requieren una base cromática perfectamente uniforme.

    En este entorno, el principal reto técnico se sitúa en la capacidad del pigmento de resistir la prueba más severa de CSTB: la exposición durante seis meses a condiciones ambientales extremas, con radiación solar, humedad, agua y partículas abrasivas. Estas pruebas ponen a prueba la calidad del colorado y su capacidad de mantener sus cualidades estéticas y funcionales a largo plazo.

    Tecnología al servicio de la adaptación industrial

    Las soluciones de Delta Tecnic responden a esta nueva realidad con formulaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Desde empresas que colorean con turbomixer hasta aquellas que lo hacen con dosificación in-line, la empresa ofrece una solución flexible, con diferentes granulometrías y altas concentraciones de pigmento, adaptadas a cada sistema de procesamiento.

    Los Super Small Pellets, actualmente en fase de validación avanzada con varios clientes estratégicos, permiten mejorar la dispersión y la integración del color en contextos donde el control del proceso es más limitado, como en maquinaria antigua. Esto se traduce en perfiles que superan con éxito las pruebas de degradación al sol, evitando defectos visibles como las clapas o zonas de desteñimiento tras varias semanas de exposición.

    Un enfoque integral para impulsar la sostenibilidad

    Más allá del cumplimiento normativo, la propuesta de Delta Tecnic tiene un impacto directo en la revalorización de los materiales reciclados, facilitando su integración sin comprometer la estética ni la durabilidad de los productos finales. Esto permite a los fabricantes avanzar en sus objetivos de sostenibilidad, sin sacrificar competitividad ni calidad técnica.

    "Superar la CSTB no es solo una cuestión de pigmento. Es una colaboración estrecha con el cliente, porque el compound es decisivo. Nosotros aportamos la fórmula óptima en la parte pigmentaria y adaptamos el formato a las necesidades de su proceso. La clave está en entender cómo trabaja cada fabricante y ofrecer una solución realista, eficaz y sostenible", concluye Brita Kunze.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE