El 30 de Abril se celebra el Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido con el objetivo de promover la comprensión y el reconocimiento del ruido como un problema ambiental. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2020, un 22% de personas en España declaraba sufrir problemas de ruidos en su vivienda producidos por vecinos o procedentes del exterior.
La exposición prolongada al ruido, cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB), puede tener efectos negativos en la salud, como estrés, problemas de sueño, dificultades de concentración e incluso enfermedades cardiovasculares, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En este contexto,
Knauf Ibérica , líder en la fabricación de materiales de construcción, ha realizado un estudio a 3.000 personas preguntándoles sobre su opinión sobre la contaminación acústica, del que se concluye que
el 90% de los encuestados considera importante la contaminación acústica. Sin embargo, a pesar de esta alta preocupación, solo el 27,5% ha invertido en la insonorización de su vivienda. Este dato revela una brecha entre la concienciación y la acción, lo que subraya la necesidad de informar y sensibilizar sobre las soluciones disponibles para mitigar el ruido en los hogares y espacios de trabajo.
Las ayudas públicas para la rehabilitación de edificios: grandes desconocidas A pesar de que el 85% de los encuestados consideran que debe haber ayudas para la financiación de rehabilitación de edificios para mejorar la insonorización,
el 79% desconoce la existencia de ayudas como las procedentes de los fondos NextGeneration . De hecho, solo el 3% ha hecho uso de estos fondos, un 2% está en proceso de tramitación, y un 1,6% intentó tramitarlos sin éxito debido a la complejidad del proceso.
Estos datos demuestran el problema existente en la comunicación de la disponibilidad de programas de ayudas públicas, como el programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos NextGenerationEU.
Soluciones Knauf para un mayor confort acústico Knauf ofrece una amplia gama de soluciones constructivas para el aislamiento acústico, adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos. Entre ellas, destacan:
•
Silentboard : es una placa especial de alta densidad diseñada para bloquear el ruido de manera excepcional, especialmente en los sonidos más graves. Esto significa que te protege del ruido desde las frecuencias más bajas que el oído humano puede percibir (a partir de 20 Hz). Es una solución única en el mercado para quienes buscan tranquilidad y silencio en su espacio.
•
Knauf Acustik : esta innovadora placa está diseñada para mejorar significativamente el aislamiento acústico de las paredes, reduciendo el ruido en hasta 4 decibelios. En un mundo donde el confort acústico es clave, ya sea en el hogar, en una habitación de hotel o en un hospital, Knauf Acustik se convierte en la solución ideal para crear espacios más tranquilos y agradables.
Pablo Maroto , director de marketing y técnico de Knauf concluye: "En Knauf, estamos comprometidos con la creación de espacios más sostenibles y confortables para las personas. Por eso, ofrecemos soluciones innovadoras como Silentboard y Knauf Acustik, que contribuyen a reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida".