La edificación industrializada se incrementa en España y se espera que en el año 2030 el 10% de lo construido en el país se haga aplicando sistemas industrializados. Para afianzar el sector y equipar las cifras a otros países del entorno europeo, el Ejecutivo español anunció en el marco de Rebuild 2025 una inversión de 1.300 millones de euros en los próximos 10 años.
Sin embargo, todavía son muchos los aspectos que hay que abordar para incrementar el ratio de industrialización en la edificación. No se trata únicamente de un cambio en el modo en el que se construye; para avanzar es necesario abordar aspectos clave como la normalización de la medición de la industrialización, la unificación de criterios para medir una vivienda, el impulso del empleo de herramientas Lean o BIM en obra, además de una mayor agilización de los trámites.
En este sentido, cabe señalar la importancia de la digitalización de toda la documentación relativa al proceso, con el fin de acortar la duración de los trámites y aportar sencillez, claridad y trazabilidad durante el proceso de ejecución y venta de una promoción inmobiliaria.
Todas estas cuestiones fueron tratadas por el
Clúster de la Edificación , en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0,Rebuild 2025, donde se celebró un ciclo de mesas redondas, en el que los grupos de trabajo de las diferentes verticales presentaron las principales conclusiones de los entregables desarrollados a lo largo del año, ofreciendo valiosas reflexiones y herramientas con las que consolidar el sector de la construcción industrializada.
Uno de los aspectos más señalados a lo largo de toda la jornada fue la necesidad de una mayor digitalización, tanto para abordar el proyecto constructivo de manera colaborativa, ganando en eficacia y sostenibilidad, como para lograr una agilización de los trámites que redunde en beneficio tanto del promotor como del comprador.
De la mano de
Jaime Fernández , gerente de Asprima, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid;
José León , director general de Pryconsa;
Carles Llach , director de Negocio del Centro Tecnológico del Notariado y
César Sanz Pérez , vicesecretario del Consejo General del Notariado, se presentaron varios casos de éxito de notarios y Catastro en la digitalización de una promoción a través del Portal Notarial, una puerta de acceso a la Sede Electrónica Notarial para empresas, particulares e, incluso, para la banca.
"Es cierto que hemos avanzado mucho en la digitalización de los procesos y ahora es factible acceder a una copia autorizada y llevarla en el móvil, por ejemplo", explicó
Carles Llach . "Sin embargo, todavía hay procesos como el reporte de documentación a la Sede Electrónica Notarial que es complejo y que, en muchas ocasiones, supone mucha carga de documentos. Con esta herramienta, pretendemos cubrir el proceso integral de la documentación, desde la promoción hasta la venta de la finca, lo que nos proporciona una gran trazabilidad y una mayor rapidez a la hora de llevar a cabo los trámites", apuntó el director de Negocio del Centro Tecnológico del Notariado.
De la misma opinión fue
César Sanz Pérez , quien señaló que "el proceso de digitalización también contribuirá a subsanar errores y problemas, ofreciendo un mayor control y seguimiento de la documentación aportada".
También desde Pryconsa, su director general
José León adelantó el desarrollo de un proyecto para la obtención automática de las referencias catastrales de la Sede Electrónica de Catastro, que proporcionará un acceso más rápido y ágil a la documentación necesaria en el proceso de compraventa de la vivienda, "obteniendo un certificado de asignación de referencias catastrales en obra nueva terminada en régimen de división horizontal".
"Mejorando la comunicación entre promotora y notario, se acortarán tiempos y se ofrecerá una mayor claridad a lo largo de todo el proceso", concluyó
Jaime Fernández , gerente de Asprima.
Cómo reducir la huella ambiental de un edificio Durante la primera sesión organizada por el
Clúster de la Edificación , la
Fundación Gómez-Pintado , con la colaboración de
Vía Ágora y las
Escuelas de Caminos y Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) , presentó las primeras conclusiones del estudio comparativo Impacto de los materiales en el carbono embebido de las edificaciones, donde se analiza el comportamiento de dos edificios (un inmueble físico y su gemelo digital) con el objetivo de analizar la reducción del impacto ambiental que se logra al edificar con madera.
Entre los principales resultados, destaca la reducción del carbono embebido entre un 50% y un 90%, además de una mejora en la huella ambiental del edificio al lograrse un menor empleo de materiales como el hormigón –"se reduce la estructura en un 60% y, por lo tanto, el uso de este material en cimentación es un 20% menor", destacó
Rosa Peña , directora general de Operaciones de Vía Ágora– y alcanzar la finalización de la obra en 9 meses.
Tras esta exposición, se sucedieron las mesas redondas de los diferentes grupos de trabajo donde se abordaron casos reales con la aplicación de herramientas Lean, propuestas para fomentar el uso de BIM en obra, la normalización de la medición de la industrialización y recomendaciones para medir una vivienda o para mejorar la satisfacción de los compradores a la hora de adquirir una vivienda industrializada.
También ocuparon un importante espacio otros trabajos donde se mostraba cómo las ventajas de la madera, el hormigón y el Steel Frame (acero) son estudiadas sobre un mismo proyecto basado en estructuras y envolventes sostenibles. Y se presentaron avances en el desarrollo de elementos, como los patinillos o las baterías de contadores, que permitirán una reducción en el tiempo de trabajo, facilitando el trabajo de instaladores y garantizando el excelente funcionamiento del edificio. Una acción que se enmarca dentro de un ambicioso proyecto para desarrollar una plataforma digital de componentes industrializados.
Toda la documentación y entregables presentados en Rebuild se pueden consultar en la página
web del Clúster de la Edificación .