×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    2 May '25

    Cómo las casas pasivas Eskimohaus favorecen la autosuficiencia y la soberanía energética

    Papik Cases Passives promueve la construcción de viviendas de consumo nulo capaces de mantenerse autosuficientes incluso ante apagones, apostando por un modelo residencial más eficiente y sostenible

    En un escenario como el vivido con un apagón territorial total y repentino, hemos tomado conciencia de lo importante que es la energía y, en concreto, la energía eléctrica y la red de distribución eléctrica para nuestro día a día. ¿Cómo puede el sector de la construcción aportar oportunidades para la reducción del consumo y la producción distribuida?

    Durante este apagón, incluso las personas que tenían paneles solares vieron cómo, a pesar de estar generando energía, en casa no tenían electricidad. Una situación que sorprendió a algunos, pero que es normal si se tiene una instalación de autoconsumo y no se cuenta con una instalación aislada.

    Otro punto de vista que puede ayudar a entender lo importante que es la construcción de casas pasivas a la hora de construir una red soberana y resiliente. En el mundo de la construcción, desde hace unos años, empresas pioneras como Papik Cases Passives han instaurado un nuevo modelo, sostenible y de bajo consumo, que entre muchas otras ventajas puede implicar un pequeño cambio de paradigma en el consumo energético del sector residencial.

    El sector residencial representa, según datos del IDESCAT actualizados en 2022, una cuarta parte del consumo de energía eléctrica producida. En el sector residencial, esta energía se concentra en un 70% en la climatización y el agua caliente sanitaria.

    La revolución que estamos introduciendo en el mundo de la construcción de nuestro país podría contribuir a reducir drásticamente estas cifras. Por un lado, a través de la rehabilitación energética (no confundir con las reformas o rehabilitaciones tradicionales), que puede llegar a mejorar la eficiencia energética entre un 70-90%. Por otro lado, la construcción de casas con estándares de alta calidad y eficiencia como las casas Eskimohaus, que pueden certificarse bajo estándares como el Passivhaus y lograr generar más energía de la que consumen, pueden convertirse en un nuevo paradigma del sector energético, haciéndolo más eficiente y resiliente.

    Desde Papik Cases Passives llevan muchos años construyendo casas de consumo nulo o capaces de generar más energía de la que consumen, desconectadas de la red o inyectando los excedentes. Al menos tres de las casas que han construido en los últimos años continuaron teniendo electricidad autoproducida.

    Aunque el apagón que vivimos este lunes 28 de abril de 2025 tiene mucho que ver con cómo está organizado y gestionado el sistema de distribución, este apagón y la aparición de nuevas realidades que impactan en este sistema pueden ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo puede mejorarse el sistema y, al mismo tiempo, evitar otros efectos con impacto negativo como la reducción de infraestructuras como las líneas de muy alta tensión.

    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE