Según datos del "
Estudio sobre percepción del riesgo y seguridad contra incendios en edificios de viviendas " impulsado por
ROCKWOOL , compañía referente en soluciones de aislamiento para edificios,
casi el 50% de la población se muestra preocupada por el potencial riesgo de incendio en su vivienda. Pese a esta preocupación,
el 60% desconoce los materiales de aislamiento utilizados en los edificios, poniendo de relieve la
falta de información en este aspecto directamente relacionado con la seguridad y el bienestar.
Una manera de prevenir la propagación del fuego y evitar así accidentes o situaciones desastrosas es
usando materiales adecuados a la hora de rehabilitar una vivienda. Según los datos extraídos de la encuesta, el
80% de la población considera muy importante el uso de materiales no combustibles en la construcción. En concreto, para el
88 % de la población residente en edificios de cinco o más plantas en entornos urbanos de más de 200.000 habitantes el
aislamiento es un aspecto muy relevante , especialmente entre los
residentes en los edificios más altos de Madrid, Andalucía y la zona de Levante . En este sentido, cabe destacar una mayor sensibilización entre las personas propietarias de viviendas situadas en edificios de gran altura, ya que generalmente estas construcciones cuentan con una mayor dificultad de evacuación y acceso en caso de incendio.
Sin embargo, a pesar del
potencial riesgo de incendio relacionado con
un aislamiento deficiente, solo 4 de cada 10 personas estarían dispuestas a
pagar hasta un 10% más por la seguridad de su hogar, priorizando un óptimo aislamiento. Un elemento estrechamente
relacionado con la seguridad , pero también con otros factores clave para el
bienestar de los ciudadanos.
El
mayor condicionante a la rehabilitación es de tipo económico , para un
59% de la población , tal como refleja el estudio. Pero a pesar de esta problemática, un
61% de la gente desconoce las ayudas de la UE a través de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas. En este sentido, cabe destacar que
la mayoría de los encuestados se plantearía abordar una rehabilitación del aislamiento de su edificio si recibiera
estas ayudas .
Un 40% de la población asegura que su edificio necesita una rehabilitación Existe un
amplio desconocimiento sobre los materiales que integran la fachada y cubierta de los edificios, pero, aun así, un
40% de la población asegura que su edificio necesita una renovación del aislamiento y entre las razones para hacerlo destacan la
mejora de la seguridad contra incendios la
mejora de la eficiencia energética y un
mayor confort acústico .
De hecho,
tras los incendios acontecidos en los últimos años, entre los que se encuentra el del Campanar de Valencia que afectó a un complejo residencial de 138 viviendas, un
48% de las personas reconocen no saber más de lo que sabía sobre el aislamiento de las viviendas.
Sin embargo, la
zona del Levante está más sensibilizada frente al potencial riesgo de incendio, por ello, un
87% de los valencianos destaca este aspecto como prioritario para llevar a cabo una rehabilitación, mientras que el
55% cita la mejora de la eficiencia energética , centrándose en los aspectos medioambientales.
Según declaraciones de
Miguel Ángel Gallardo , Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular: "Es fundamental apostar por la rehabilitación del aislamiento de los edificios ya que el 90% del parque residencial de nuestro país se construyó hace más de 45 años, cuando todavía no existía un Código Técnico de la Edificación, y, por tanto, existen muchas deficiencias en eficiencia energética, más aun teniendo en cuenta los ambiciosos objetivos de descarbonización fijados por la UE a corto y medio plazo. Una adecuada rehabilitación de los edificios impulsará la eficiencia, la sostenibilidad y el confort de los residentes en las viviendas, pero debe hacerse primando la seguridad frente a incendios, utilizando materiales no combustibles".
En lo que respecta a la
seguridad , para reforzar este aspecto y contribuir a prevenir la propagación del fuego, la mayoría de las personas entrevistadas creen que
sería necesario que la ley obligue a utilizar materiales no combustibles en la construcción de edificios. Además, casi 8 de cada 10 residentes en edificios de cinco o más plantas aseguran que
no se deberían permitir materiales combustibles en construcciones
de gran altura , con un
mayor riesgo potencial en caso de incendio.
La lana de roca, una opción sostenible para el aislamiento y la seguridad frente a incendios En un contexto en el que es necesario
mejorar el aislamiento de gran parte del parque residencial, la
lana de roca emerge como una de las
mejores soluciones para un
correcto aislamiento . La lana de roca, fabricada a partir de
roca volcánica , ofrece una
excelente resistencia térmica , ya que
aumenta la capacidad de las estructuras de contener las llamas , incluso a temperaturas superiores a
1.000ºC . Además,
no alimenta ni propaga el fuego y, por lo tanto, no contribuye a la generación de humo.
Se trata de un material
infinitamente reciclable , con una
gran robustez , que mantiene una
temperatura óptima y constante , sean cuales sean las condiciones climáticas del exterior. De esta manera, actúa como
protector en la construcción , retrasando y reduciendo los picos de temperatura.
Asimismo, la
alta densidad de la lana de roca hace que sea extremadamente resistente a la circulación de aire, de tal forma que
reduce y absorbe ruidos , lo cual incide en un
óptimo confort acústico de los ocupantes de las viviendas.