Cerca de 150 profesionales comprometidos con la salud en la edificación se reunieron ayer, 10 de abril, en el evento más importante sobre la certificación WELL en español. La
Wellference , creada y organizada por el equipo de arquitectura saludable del centro tecnológico
ITG , celebró en Madrid su 6ª edición congregando un año más a agentes del sector inmobiliario, la construcción, el facility management y los recursos humanos.
El evento, realizado en el
auditorio de Orense 34, edificio certificado por WELL y en cuya Performance Verification participó el equipo de ITG , estuvo enfocado en destacar la versatilidad de WELL y analizar el impacto de los espacios interiores en la salud mental y la sensación de bienestar de sus ocupantes. Así, la Wellference contó con dos de los mayores expertos en neuroarquitectura de España, Carmen Llinares y Juan Luis Higuera, responsables del Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), responsable del estudio científico sobre los efectos del diseño de espacios interiores en nuestra estimulación mental y nuestras emociones. En este ámbito se enmarca WELL Mind, el concepto de la certificación destinado a mejorar la salud mental en los edificios, presentado por María Kindelán, WELL AP y Health Transformation Expert.
"Un año más la Wellference ha cumplido su objetivo: mostrar la importancia de fomentar la salud y el bienestar en nuestros edificios y demostrar de qué manera los espacios interiores impactan en nuestro bienestar físico y mental", destacó
Inés Aguilar , Business Growth Lead del área de arquitectura saludable de ITG. "Desde ITG seguimos liderando el desarrollo de la certificación WELL en España, aportando valor a la comunidad de profesionales que trabajan con esta metodología".
Casos de éxito WELL y sesión técnica La Wellference sirvió para constatar la consolidación del primer certificado centrado en la salud y el confort de los usuarios de los edificios en el mercado inmobiliario español y conocer las últimas novedades de un sello que evoluciona constantemente. Así, Giovanna Jagger, Senior Director de ESG & Market Development del International WELL Building Institute (IWBI) en Europa, habló de las últimas novedades de la certificación WELL y los futuros planes del IWBI para el crecimiento y desarrollo del sello en el mercado europeo.
En la sección WELL 360º, profesionales y expertos mostraron casos de éxito que ejemplifican los diferentes usos de WELL. Juan Venero, de Acusmatic, expuso el proyecto Higueron Residences en Málaga, en el que se ha aplicado la metodología WELL Residential, destinada a certificar el bienestar de un inmueble de uso residencial. Por su parte, Sofía Sierra, de Acciona, mostró las aplicaciones de WELL en la renovación de un inmueble de uso industrial como el edificio OMBÚ, en Madrid. Y Anna Lloret, del estudio Batlleiroig, analizó la evaluación de equipamiento con WELL en la Escuela TBS y en la Residencia Aparto Pallars Student, ambos en Barcelona. Finalmente, María Vicidomini, de Arup, explicó cómo aplicar la certificación WELL at Scale, el primer portfolio de edificios certificados por WELL en España y que se corresponden con las instalaciones de GMP; además, el equipo de arquitectura de ITG fue el responsable de realizar las Performance Verification en los inmuebles del portfolio.
El evento incluyó una sesión técnica para la comunidad de profesionales WELL AP de España. El workshop, impartido por Shiori Kanazawa, Analyst Client Success de IWBI EMEA, y Eleftherios Zacharakis, Manager Client Success de IWBI EMEA, sirvió para analizar casos de éxito, mostrar ejemplos de buenas prácticas en la aplicación de WELL y resolver las dudas de los asistentes.
"Es la primera vez que se organiza una sesión de este tipo en nuestro país, un workshop exclusivo para los profesionales que trabajan con la certificación WELL en España. Además, ellos mismos han escogido la temática y han sido los propios responsables del International Well Building Institute los responsables de dirigir la sesión", explica
Rosalidia Álvarez , Technical Lead del área de arquitectura sostenible de ITG.