×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    2 Abr '25

    LEDVANCE apuesta por la autosuficiencia energética con su ecosistema de alumbrado exterior con autoconsumo

    El sistema combina módulos fotovoltaicos, inversores, baterías y soluciones de iluminación eficiente para lograr independencia energética

    LEDVANCE Renewables nació con la filosofía de aprovechar el poder de la luz (nombre de la estrategia bajo la que vive) y de facilitar la vida de las personas. Con el actual ritmo de vida que tiene la sociedad, se hace evidente la necesidad de una solución que combine lo mejor de la iluminación, un ingrediente fundamental en lo cotidiano, y la energía solar fotovoltaica, anclaje principal de la generación de energía en España.

    En ese sentido, la compañía plantea algo nuevo: autoconsumo en alumbrado exterior, un sistema eficiente que combina lo mejor de la tecnología LED con energías renovables, ofreciendo alternativas sostenibles que optimizan el consumo y los costes energéticos en entornos urbanos y residenciales.

    Soluciones personalizables para cada necesidad

    LEDVANCE Renewables proporciona packs personalizables que incluyen la solución lumínica y la de fotovoltaica con almacenamiento. Estos sistemas se adaptan a las necesidades específicas de multitud de aplicaciones, permitiendo almacenar la energía solar durante el día para su uso nocturno, asegurando un suministro eficiente y autónomo.

    Para configurar el sistema idóneo para cada aplicación, los usuarios pueden seleccionar:

    • Tipo de alumbrado exterior.
    • Capacidad de generación fotovoltaica en función de la necesidad.
    • Horas de uso diario.
    • Capacidad de almacenamiento en baterías.

    Esta flexibilidad facilita la implementación de soluciones óptimas en función del consumo nocturno y las condiciones de ubicación de los módulos fotovoltaicos.

    Aprovechamiento de la energía solar y almacenamiento eficiente

    El sistema de LEDVANCE Renewables funciona mediante la instalación de módulos fotovoltaicos, un inversor y baterías de almacenamiento. Durante el día, la energía producida no consumida durante el día se almacena en las baterías para garantizar el funcionamiento nocturno. Además, el excedente puede ser vertido a la red eléctrica a cambio de una compensación económica, maximizando así la rentabilidad de la inversión.

    Para optimizar el rendimiento del sistema, es fundamental calcular el consumo nocturno, el número de luminarias a alimentar y las horas de funcionamiento. En función de estos parámetros, se dimensiona la capacidad de las baterías y se determina la cantidad de los módulos fotovoltaicos necesarios para la instalación.

    Impacto económico y ahorro energético

    Las soluciones de LEDVANCE Renewables ofrecen ahorros significativos en el consumo energético y reducen la dependencia de la red eléctrica. Según los datos obtenidos en diversas aplicaciones como pistas de tenis y pádel o instalaciones de alumbrado exterior vial, los beneficios económicos son notables:

    Ahorro anual en autoconsumo directo diurno: Desde 1017,99€ (supone un 12% de la totalidad del ahorro) hasta 2.243,07€ (en el caso de máximo ahorro, supondría un 76% del total).
    Ahorro anual por consumo nocturno gracias a baterías: Desde 292€ (9% del ahorro total) hasta 2.277,60€ (27% del ahorro total).
    Ahorro anual por cambio de luminarias tradicionales a LED: Desde 408,80€ (14% del ahorro total) hasta 5.010,72€ (60% del ahorro total).
    Ahorro total anual estimado: Desde 2.943,87€ hasta 8.306,31 €.
    Amortización de la inversión: Entre 4 y 5 años, dependiendo del sistema implementado.

    Además, los sistemas LEDVANCE Renewables permiten reducir hasta un 70% del consumo energético en comparación con instalaciones convencionales, lo que representa un avance significativo en eficiencia y sostenibilidad.

    LEDVANCE: Compromiso con la sostenibilidad

    LEDVANCE Renewables reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al ofrecer soluciones que reducen el impacto ambiental y optimizan el consumo energético. Con la adopción de estos sistemas, municipios, empresas y comunidades pueden beneficiarse de un alumbrado eficiente, autónomo y respetuoso con el medioambiente.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE