×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    19 Mar '25

    Conferencia Building Future explora el futuro sostenible de la construcción en ISH 2025

    ISH 2025 reúne a expertos hasta el 20 de marzo para debatir estrategias innovadoras y políticas clave en la transición hacia edificios climáticamente neutros

    Conferencia Building Future 2025 – Estrategias para un sector de la construcción y la energía climáticamente neutro. (Fuente: Messe Frankfurt Exhibition GmbH)
    Los objetivos climáticos de Europa exigen cambios de gran alcance en el sector de la construcción, desde la energía y la tecnología de servicios de construcción hasta el sector inmobiliario. ¿Cómo se pueden configurar las soluciones innovadoras y el marco político para garantizar un futuro climáticamente neutro para los edificios? Encontrar respuestas a estas preguntas será el tema central de la Conferencia Building Future durante ISH, la feria líder mundial de HVAC + Water, del 17 al 20 de marzo de 2025.

    Reconocidos expertos de la política, las autoridades locales, el sector inmobiliario y de la vivienda, así como de la energía, la arquitectura y la planificación, debatirán sobre los retos más urgentes del sector y presentarán estrategias para un futuro sostenible y eficiente en el uso de los recursos. El evento está organizado por Messe Frankfurt en cooperación con las principales asociaciones comerciales, incluida la Federación de la Industria Alemana de Calefacción (BDH), la Asociación de Aire Acondicionado y Ventilación en Edificios (FGK), la Asociación Alemana para la Eficiencia Energética en Servicios de Edificios (VdZ) y la Asociación Alemana de Saneamiento, Calefacción y Aire Acondicionado (ZVSHK).

    Los temas principales de la Conferencia Construyendo Futuro

    El primer día de la conferencia, el lunes 17 de marzo, se centrará en la política energética en Alemania y Europa y girará en torno al marco político para la transición térmica y su implementación exitosa. En este sentido, se hará hincapié en la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y en una posible enmienda a la Ley de Energía de los Edificios de Alemania (GEG) por parte del nuevo Gobierno federal. Se espera la asistencia de altos representantes de la política, la industria y las asociaciones comerciales, incluidos miembros del Parlamento Europeo. El programa del primer día está siendo organizado por la BDH.

    El segundo día, el martes 18 de marzo, la atención se centrará en los retos de la planificación municipal del calor. Este es un factor decisivo para los objetivos climáticos de Alemania con la implementación de la transición térmica en más de 10.000 municipios. En las mesas redondas se examinarán tanto las demandas estratégicas como las prácticas de las ciudades y municipios que deberán elaborar planes de calefacción y adaptar las estructuras de suministro existentes. Expertos de la política, las asociaciones y las empresas debatirán sobre un suministro de energía asequible, los posibles escollos a la hora de elaborar planes de calefacción y el uso de soluciones digitales. También se discutirá la financiación estatal de las medidas, especialmente con respecto al nuevo gobierno alemán. La jornada finalizará con una visita guiada al Centro de Exposiciones, durante la cual los expositores seleccionados presentarán sus soluciones para un suministro de calor sostenible. El programa del segundo día está siendo preparado por la VdZ.

    La tercera jornada, el miércoles 19 de marzo, se dedicará al papel que juegan la Directiva Europea de Edificios (EPBD) y la modificación de la Ley Alemana de Energía de la Construcción (GEG) y se centrará en los efectos de la nueva normativa en la planificación, construcción y modernización de edificios. Se prestará especial atención al papel que desempeñan los equipos de construcción en una industria de la construcción sostenible y eficiente. Además, los ponentes destacarán cómo la arquitectura innovadora y las tecnologías modernas pueden emplearse para diseñar edificios que promuevan la salud y mejoren el rendimiento. El FGK es el responsable del programa del tercer día.

    El cuarto y último día, el jueves 20 de marzo, la atención se centrará en los retos actuales y futuros a los que se enfrenta el sector inmobiliario y de la vivienda, con mesas redondas en las que se pondrá de relieve el marco político y las expectativas en materia de costes y eficiencia energética, tanto para los edificios nuevos como para los existentes. Se prestará especial atención a la modernización eficiente desde el punto de vista energético del parque inmobiliario actual y a los retos que esto plantea para las empresas y las autoridades locales. Las presentaciones de políticos, investigadores y profesionales formarán la base para un debate sobre soluciones para una industria de la construcción sostenible y económicamente viable. El FGK también se encarga del programa de la cuarta jornada.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE