×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    18 Mar '25

    ATEG advierte: la reindustrialización de Europa es clave para la independencia manufacturera

    En su 60ª Asamblea Anual, la asociación ha subrayado la importancia de reforzar la producción europea, destacando el crecimiento del sector del galvanizado en 2024

    La Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG) ha destacado la importancia de que la Unión Europea asista a una nueva reindustrialización que garantice, no solo el avance en transición energética, sino también la independencia manufacturera en un mercado agitado por un entorno geopolítico complejo.

    Esta es solo una de las principales conclusiones de la 60ª Asamblea General de la ATEG, celebrada este miércoles y jueves, 12 y 13 de marzo en Málaga, un encuentro clave para el sector, en el que se analizaron los retos y oportunidades que afronta la industria.

    Y es que, para el tejido asociativo del acero galvanizado en España, se trata de un material clave al extender la vida útil de construcciones y manufacturas gracias a su durabilidad, y al reducir la necesidad de nuevas materias primas y el coste de mantenimiento, tratándose, además, de un producto 100% reciclable.

    Es, por lo tanto, una parte fundamental en la reindustrialización del continente, posicionándose como una opción rentable, duradera y sostenible que cuenta con una menor huella de carbono respecto de sus competidores (hormigón, pinturas). El acero galvanizado puede potenciar el crecimiento del antiguo continente garantizando su independencia de terceros mercados en un contexto internacional complejo.

    En este sentido, el presidente de la ATEG, Manuel López Caamaño, señala que "la Unión Europea debe reindustrializarse y en este proceso el acero galvanizado es clave, no sólo para continuar con la transición energética, sino para consolidar otros sectores como el de la construcción, el transporte o la automoción".

    Crecimiento de la producción de acero en España

    En el marco de la Asamblea Anual, se presentó también el Informe Anual de Producción de Acero Galvanizado 2024, un documento que recoge las principales cifras del sector, cuya producción ascendió hasta 548.000 toneladas en 2024, algo más de un 1% respecto al 2023.

    Del total de la producción, el 39% se destinó al sector energético (energía eólica, solar, torres eléctricas…), una cifra que se contrajo alrededor de un 4% respecto al 2023, en parte por la inestabilidad geopolítica y las perspectivas de ingresos de los proyectos de energías renovables en el país.

    Por su parte, a la construcción, comprendida en obras de edificación, infraestructuras, tuberías, canalizaciones y puentes, entre otras; se destinó hasta el 25% de la producción. El mobiliario urbano, la agricultura y ganadería, los equipamientos industriales, transportes, elementos de sujeción y otras manufacturas, aglutinaron la producción restante.

    De este informe se desprende además que España continúa siendo el 4º país en capacidad productiva de la zona Euro. "En países como el nuestro existe aún un largo recorrido en galvanización, pues mientras que en EE.UU. un 18% del acero es galvanizado, en España no se galvaniza ni el 5%, por lo que esta tecnología tiene un gran recorrido y potencial", apunta López Caamaño.

    Y es que, tal y como se puso de manifiesto durante la jornada, se trata de un material con una gran durabilidad y completamente reciclable, que, según los datos presentados, juega actualmente un papel clave en la transición hacia una economía más sostenible y resiliente, pues garantiza estructuras más duraderas y eficientes en sectores críticos para el desarrollo económico.

    El sector cuenta actualmente en España con 39 plantas galvanizadoras que facturan unos 200 millones de euros y mantienen más de 3.000 empleos directos estables.

    El proceso de galvanización en caliente

    La galvanización es un procedimiento que recubre piezas de acero mediante su inmersión en un crisol de zinc fundido a 450ºC. En el crisol se produce una reacción entre el zinc y el acero que tiene como resultado la formación de diferentes capas de aleaciones de zinc y hierro, quedando recubierto el material final por una capa externa de zinc puro.

    No existe otro material metálico con mayor resistencia y efectividad contra la corrosión como el acero galvanizado, incluso en condiciones extremas de abrasión o golpes.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE