Según el
informe ‘Renovables 2024’ de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) , el mundo está en camino de generar casi la mitad de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2030. Este crecimiento refleja la transformación global hacia un modelo energético más limpio, con un incremento previsto de 5.500 gigavatios (GW) de capacidad instalada entre 2024 y 2030.
Sin embargo, en el trabajo se advierte de que este ritmo de crecimiento no es completamente acorde con el objetivo establecido en la COP28 de triplicar la capacidad mundial de renovables para finales de la década. Para lograr esta meta, los gobiernos deben acelerar sus esfuerzos, aprovechando oportunidades inmediatas para implementar políticas más efectivas y sostenibles.
Bornay, protagonista en renovables España, reconocida como líder europeo en energía renovable, combina condiciones naturales favorables con políticas que han priorizado la transición energética. Según el Global Energy Monitor, España lidera en capacidad solar instalada a escala comercial (29,5 GW), con objetivos ambiciosos de alcanzar 81 GW de energía solar y 62 GW de eólica para 2030.
Bornay , empresa pionera en el sector de la energía eólica de pequeña y mediana potencia, ha sido clave en esta transformación. "Nuestro compromiso es claro: contribuir a un futuro energético sostenible, potenciando la implantación de energías renovables tanto en empresas como en particulares", ha destacado
Juan de Dios Bornay , director general de la compañía.
Con una inversión de 2 millones de euros, la ampliación de sus instalaciones en Castalla (Alicante) permitirá a Bornay atender la creciente demanda de soluciones renovables. La nueva planta bioclimática, diseñada para funcionar al 100% con energías renovables, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Además, el CEO de Bornay ha explicado: "Para cumplir con los objetivos climáticos internacionales, es crucial invertir en infraestructura tanto a nivel empresarial como institucional. Se necesita más apoyo e inversión en las redes eléctricas y en los sistemas de almacenamiento de energía".
Aunque la energía solar fotovoltaica es la tecnología más destacada, contribuyendo con un 80% del incremento de capacidad mundial, "se espera una recuperación significativa del sector eólico, cuya tasa de expansión esperamos que se duplique entre 2024 y 2030 respecto a los años anteriores", ha declarado el CEO de Bornay.