El projecto del "Barcelona Urban Tech Hub" en el districto 22@ de Barcelona. Foto: IAAC. El proyecto del "
Barcelona Urban Tech Hub ", que albergará la
nueva sede del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y un centro de innovación urbana , ha sido seleccionado por el comisario
Carlo Ratti para participar en el
Pabellón Central del Arsenal de la XIX edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia , que se celebrará
del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, bajo el título "Intelligens. Natural. Artificial. Collective." Este nuevo edificio, diseñado por los arquitectos
Vicente Guallart y Daniel Ibáñez de Urbanitree , se ubicará en unas
antiguas naves industriales de La Siberia, en el distrito 22@ del Poblenou (Barcelona) . El proyecto transformará un edificio histórico obsoleto en un prototipo de arquitectura avanzada, integrando soluciones innovadoras desarrolladas en la última década en el IAAC, como:
· Construcción robótica industrializada en madera maciza
· Edificios autosuficientes con sistemas de energía descentralizada
· Internet de la energía y gestión inteligente de recursos
· Impresión 3D con tierra para estructuras sostenibles
· Invernaderos solares urbanos para producción de alimentos
· Sensores de código abierto para el monitoreo ambiental
· Muros verdes con sistemas de reutilización de aguas recicladas
Esta síntesis de investigación y experimentación posiciona el proyecto como un modelo avanzado de arquitectura regenerativa, que no solo propone una visión de futuro de la arquitectura ecológica, sino que también actúa como un espacio de conocimiento y experimentación en el ámbito de la innovación urbana.
Desarrollada
en colaboración con Barcelona Activa del Ayuntamiento de Barcelona , la nueva sede del IAAC será un hub para incubar y acelerar iniciativas en tecnologías urbanas. Su diseño dará como resultado un edificio con emisiones de CO₂ negativas, con un metabolismo material y energético orientado a la autosuficiencia.
En el Pabellón Central del Arsenal de la Bienal de Arquitectura de Venecia, se exhibirá una maqueta a escala 1:10 , representando la interacción entre la estructura histórica de ladrillo y la nueva extensión vertical en madera maciza, ejemplificando así la redensificación sostenible del tejido urbano existente. El proyecto se presenta como un manifiesto arquitectónico que convierte la inteligencia colectiva en espacios de innovación urbana, a través de una arquitectura ecológica y tecnológicamente avanzada.