×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    27 Jun '24

    Los premios Pladur® reconocen a 42 alumnos de 18 universidades por su excelencia en arquitectura sostenible

    La edición de este año contó con la participación de 900 alumnos de 36 universidades de España y Portugal

    La edición XXXIV edición de los Premios Pladur® se ha convertido en una exposición de creatividad para la arquitectura sostenible. Así, esta edición ha puesto de relieve el impresionante talento de los estudiantes de arquitectura de España y Portugal.

    En un esfuerzo conjunto por reimaginar el histórico Refugio de Elorrieta en Sierra Nevada, los jóvenes arquitectos han presentado proyectos que destacan por su innovación, sostenibilidad e integración con el entorno natural.

    Los premios locales en esta edición han recaído en 42 alumnos de 18 universidades españolas, a los que hay que sumar 11 alumnos de 5 universidades portuguesas.

    Proyectos locales ganadores en España

    "A cota el cielo" es el nombre del proyecto de los alumnos Fabio Ferreira Bestilleiro, Noelia Vázquez Abelenda y Eva Pérez Mosteiro, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de A Coruña. La propuesta destaca por su diseño, funcionalidad y calidad arquitectónica. El elemento añadido es coherente con la estructura preexistente e interactúa adecuadamente tanto con esta como con el entorno, gracias a la rotundidad cilíndrica de su volumetría. Además, se resalta el uso de esquemas y visualizaciones para comunicar el proyecto.

    Con "Arrecio", Antonio Garrigós Gilabert, Javier Basterrechea Rodríguez y José Miguel Luna Iñesta de ETSA Alicante han recibido el primer premio por la integración con la arquitectura existente, la sinceridad constructiva, el crecimiento de los volúmenes a partir de las preexistencias con gran elegancia. El jurado valora la calidad del dibujo, la intuitividad constructiva y la búsqueda de la modulación e industrialización en el diseño.

    Álvaro Alonso Cortés, de la Universidad Alfonso X El Sabio, bajo el título "La esencia de Pladur" ha sido premiado por el tratamiento no convencional de los productos de Pladur como solución constructiva, así como la reflexión sobre la conformación de geometrías complejas mediante elementos sencillos.

    Los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Cartagena Adolfo Ortega, Nadia María Driéguez Alcántara y Guillermo Fernández García, con "Cresta Roja", han sido destacados por el jurado por una propuesta valiente que establece a la vez un contraste y un diálogo con las preexistencias del Refugio Elorrieta, y con los múltiples puntos de interés que se presentan en el horizonte, entre ellos la ciudad de Granada al norte y el mar al sur. El color rojo de la envolvente exterior y su geometría permite que la propuesta se convierta en un hito y facilita que sea fácilmente identificable.

    "Al calor de las estrellas", de Marco Lado Fuentes y Alba De la Fuente Ugalde, de la ETSA de Granada, destaca por la continuidad y la adaptación a la topografía de las formas arquitectónicas existentes.

    De la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fabio Ferreira Bestilleiro, Noelia Vázquez Abelenda y Eva Pérez Mosteiro son ganadores por su propuesta "CubiCO". La majestuosidad del paisaje combina perfectamente con la sutileza de la nueva arquitectura cúbica, con su perfil y su tectónica. Ésta se adapta al paisaje de montaña combinándose perfectamente con la arquitectura existente. En las cimas piramidales, mediante aperturas al cielo, se introduce en el interior la luz natural utilizándose como material de proyecto.

    También, de la Universidad Europea de Canarias, Estela Rodríguez Martín, con "Entre las nubes", el jurado ha sido unánime al considerar esta propuesta la más adecuada en cuanto a la selección de escala, la sensibilidad con el entorno y la elección del sistema constructivo de Pladur más adecuado con sus placas Omnia. Además, se ha valorado la originalidad en la combinación entre la geometría geodésica y el material de cerramiento (efte).

    "Capturando la luz" de los alumnos Diego de la Vega Malo, Alejandro Díaz Bilbao-Goyoaga y RadhaKunchev Serrano, de la ETSA de Madrid, han sido premiados por la sensibilidad de la propuesta y la belleza de las imágenes sugeridas.

    De la Universidad de Málaga han recibido el primer premio Sara Katarzyna Sanocka, Mathys Verin y Clara López Cantillo por "Módulo Zenit". Lo más destacable en este caso es el diálogo conseguido con las características del refugio primitivo y los elementos de ampliación propuestos. Asimismo, se destaca el interesante diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo potenciando una solución de hito visual, escultórico a la vez que funcional como elemento de orientación para los montañeros.

    Marina Martínez Moya, de la UCAM Universidad Católica de Murcia, con "Al filo bajo cero" por su originalidad integradora.

    Del ETSA de San Sebastián han sido premiados Iñigo Untzueta Raiza, Selena Georgette Rodríguez León y Clara Lorenzo Martínez, por "Un refugio bajo las estrellas". Lo más llamativo es el tratamiento espacial y plástico del conjunto, así como la volumétrica y gráfica, y el esfuerzo para utilizar elementos triangulares a partir de placas rectangulares de Pladur.

    Ana María Lorente Orjuela, Carles Guardia Ada y Farnés i Pallàs de la ETSA de La Salle, con su proyecto "Refugio atemporal", han sido premiados por la calidad arquitectónica y la integración en el paisaje, mínimamente invasiva y con materiales de la zona para el recubrimiento de los módulos, así como la viabilidad en su implementación.

    Luna Marcén Lalaguna, de la Universidad de San Jorge, con "Hide and Seek" llama la atención por su claridad y frescura, la incorporación al paisaje, los recorridos y materiales. Además, utiliza los sistemas constructivos de Pladur en el diseño del mobiliario adaptado al proyecto.

    "Entrepicos" de José María Grueso Vicente, Nicolás Muñoz Fernández y Adela Collado Alcolado, de la UCLM de la Facultad de Educación de la Universidad de Toledo, son ganadores por la adecuación al lugar, potencia de la imagen, coherencia y sugerencia del mobiliario.

    Del ETSA de Sevilla, María LanSanabria Romero y Pablo Nicolás Campanario Luque han sido premiados por "Historia elevada". Han sido premiados por la reinterpretación de su geometría desde una arquitectura contemporánea y tecnológica, potenciando sus valores simbólicos. La incorporación a la propuesta de los condicionantes paisajísticos y de difícil accesibilidad a través de sistemas constructivos prefabricados y modulares, de fácil transporte, con un mínimo impacto en su antropización del territorio y contemplando de manera sencilla, la posibilidad de revertir o ampliar la intervención.

    De la Universidad Politécnica de Valencia, con "Recuperando el rumbo", los alumnos Marta López Rodríguez, Eulalia Prats Montolio y Virginia Ferrer Martínez han sido galardonados por la integración en el entorno, la viabilidad de la propuesta y el uso detallado de los Sistemas Pladur, poniendo en valor el uso de cada una de las soluciones utilizadas.

    Eric Moya Soler y Sílvia Prujà Mayà, de la ETSA del Vallés, con "Refugio climático Elorrieta", destacan el detalle constructivo de los encuentros. El proyecto se ha trabajado tanto en planta, secciones y perspectiva. Tambiénm se han utilizado los sistemas de aislamiento pensando en la eficiencia energética.

    Con el proyecto titulado "Modulados en Elorrieta", las alumnas Inés Garrido Maturen y Lorena Fanlo Rubio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza han sido premiadas por una solución que se centra en la modularidad y la adaptabilidad del refugio, con materiales sostenibles para crear espacios funcionales y confortables.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE