Estucos y decorativos

Estuco mural ecológico de aspecto mate o satinado para enlucido y terminación en capa fina de 2 a 3 mm, Marmorino polvo de Ibercal

MARMORINO
0EUR
AddThis Website Tools
SOLICITAR PRESUPUESTO / INFORMACIÓN
SELECCIONAR PRODUCTO
DESCARGAR PRODUCTO
Estuco mural ecológico de aspecto mate o satinado para enlucido y terminación en capa fina de 2 a 3 mm, en obras de restauración y rehabilitación de edificios históricos y singulares. Aporta un acabado elegante y de aspecto antiguo, ya que posee cualidades que no pueden obtenerse naturalmente con yesos, cementos o con cales artificiales. Sólo la cal natural pura permite los cambios gaseosos entre el interior y el exterior de la vivienda.

COMPOSICIÓN
Conglomerantes:

Cal hidratada de alto contenido en calcio (CL-90-S) certificada conforme a norma UNE-EN 459-1:2010.certificada conforme a norma UNE-EN 459-1:2010.

Inertes:
Arenas calizas certificadas conforme a las normas UNE-EN 12620, UNE-EN 13139, UNE-EN 13043 y UNE-EN 13242.

Aditivos:
Retenedores de agua y micro fibras, ambos de celulosa.

Colorantes:
Pigmentos inorgánicos de origen mineral a base de óxidos de hierro, cromo y cobalto, conforme y según ISO DIN 1248 e ISO 787.

Presentación
Sacos de papel de 25 Kg. Palets de 48 sacos.

PROPIEDADES DEL PRODUCTO
Plástico, graso, untuoso y muy fácil de extender y trabajar.
Alta resistencia al roce y a los golpes, posee la capacidad de mantener el aspecto y firmeza originales aportando mayor durabilidad.
Excelente adherencia al soporte debido a la finura de la cal y a la retención de agua que mantiene durante más tiempo su pH básico (> 12).
Mejor estanqueidad frente a ataques físicos (vibraciones, viento, ciclo hielo-deshielo) y químicos (lluvia, sales ácidas, etc.).
Gran elasticidad que favorece la adaptación a las deformaciones del soporte sin provocar agrietamientos.
Constancia de volumen bajo condiciones variables de humedad.
Alta estabilidad estructural por el auto-sellado de las grietas: el mortero absorbe agua disolviendo la cal hidratada que penetra en los huecos y grietas donde se re-carbonata para sellarlas (fenómeno relacionado con los ciclos de disolución/reprecipitación de la calcita y dependiente de la pureza de la cal utilizada).
Menor expansión, débil retracción y menor contenido en aire.
Mayor flexibilidad bajo determinadas condiciones mecánicas.
Hidrófugo y altamente transpirabilidad permitiendo que los muros "respiren".